El tiempo - Tutiempo.net

Tertulia Cofrade El Hermano MartilloEl martes 18 de Diciembre, festividad de Nuestra Señora de la Esperanza, recibí una carta procedente de la Tertulia Cofrade El Hermano Martillo de nuestra ciudad, en la que me daba cuenta de que cesaban en sus actividades, consecuencia de varias causas, todas comprensibles. Por mi mente desfilaron todos y cada uno de los numerosos actos que en pro de la Semana Santa ecijana, han realizado a lo largo de todos los años de actividad.

MANDOLINATAAntes de entrar en el artículo propiamente dicho, comenzamos por saber quién era el amigo de Benito Mas y Prat, al que le dedica el artículo, que no es otro que Vincenzo Andrioli, conocido artísticamente como Roberto Stagno (Palermo, 18 de octubre de 1840, según algunas fuentes 1836 - Génova, 26 de abril de 1897), fue un tenor italiano.

LAS COFRADIAS DE LA MADRUGADA. SEVILLAEl escritor costumbrista ecijano Benito Mas y Prat, conocedor profundo de las tradiciones andaluzas y entre ellas las sevillanas, casi todos los años, desde 1882 hasta 1890 aproximadamente, escribía un artículo dedicado a la Semana Santa de Sevilla, que se publicaba en la revista semanal mencionada o en La Ilustración Artística; artículos, donde detallaba puntualmente las celebraciones anuales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

LA RIFA DEL BESOUno de los más bellos artículos que dejó escrito y publicado Benito Mas y Prat, amplio conocedor de las costumbres andaluzas y no poco de Sevilla, dada su residencia en la capital hispalense, es el que me propongo en este artículo reproducir y que se publicó en La Ilustración Artística de Barcelona, en su número 32, editado el 6 de Agosto del año de 1882.

CELOSIAS CIERROS Y CANCELASDe la calidad literaria del ecijano Benito Mas y Prat no queda lugar para duda alguna, después de haber reproducido y leído detenidamente, todos y cada uno de los artículos que escribió en el siglo XIX y que fueron publicados, sobre todo, en La Ilustración Artística de Barcelona y en La Ilustración Española y Americana de Madrid.

feria de SevillaFueron varias las veces que dicho escritor y poeta ecijano, escribió sobre la feria de Sevilla, pero fue el año 1880, el primer artículo que sobre dicho 1 evento encuentro y es precisamente un romance que resultó premiado, con el primer premio, consistente en una joya, obsequio del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.

¿Sabías qué?El año 2004, dentro del libro que publiqué, bajo el título “Écija, lo que no conocimos y lo que perdimos”, había un apartado final que llevaba como enunciado el mismo que figura en este artículo. El libro se agotó y lo di a conocer mediante internet, colgándolo en Página de un ecijano y Ciberecija. Hace tiempo, un amigo mío, me pidió que hiciese un solo artículo con este apartado de: ¿Sabías qué?, porque eran muy interesantes las noticias cortas que comprendía el mismo y eso es lo que me he propuesto y que decía literalmente lo siguiente:

Articulo sobre costumbres andaluzas, del ecijano Benito Más y Prat, publicado en la ilustracion española y americana, del día 22 de julio de 1882.Ya he dejado escrito cada vez que tengo ocasión de ello, que el ecijano Benito Mas y Prat, periodista, escritor, poeta y amante de la tierra de María Santísima, y enmarcado dentro del costumbrismo español-andaluz, dejó, para las generaciones futuras, una serie de artículos periodísticos, de mucha calidad e interesante en su lectura, que es de lo que me estoy proponiendo rescatar, poco a poco, de las hemerotecas españolas, sobre todo de los publicados en los famosos semanarios de aquella época La Ilustración Española y Americana (Madrid) y La Ilustración Artística (Barcelona).

Fernando Valero y ToledanoEn más de una ocasión he comentado y escrito que, uno de los ecijanos que más satisfacción me ha producido, al investigar y posteriormente escribir su biografía, en el libro que publiqué titulado Bosquejo de un tenor de ópera ecijano, fue Fernando Valero Toledano. Pues bien, para este capítulo, dentro de los datos que tengo en mi archivo, procedente de la hemeroteca digital existente en la Biblioteca Nacional de España, sobre La Ilustración Española y Americana, concretamente en su número del día 15 de abril de 1878, recojo para su conocimiento lo que sigue: