1.- Conectar el Sistema Educativo con la realidad social y empresarial

¿Qué opinan y demandan las Empresas?

  • La composición de los Equipos de Trabajo y su función está cambiando, se necesitan diferentes puntos de vista para tomar decisiones, innovar y crear.

  • Diferentes perfiles y formaciones afrontan las cuestiones que debemos trabajar con perspectivas distintas.

  • Hoy en día hay filósofos trabajando en banca, antes era impensable, pero su forma de afrontar los problemas y aportar soluciones enriquecen al equipo.

  • Los mayores de 45 años tienen difícil encontrar empleo, si lo pierden, su edad los relegas. Un joven aporta mayor destreza y conocimientos tecnológicos, pero una persona mayor le aporta experiencia. Es necesario aprovechar la experiencia de estas personas.

  • NECESITAMOS TRABAJADORES CON MAYOR CAPACIDAD DE ANÁLISIS, EL TRABAJO MECÁNICO ES FÁCILMENTE SUSTITUIBLE. LA MANERA DE PENSAR Y RELACIONAR CONCEPTOS PARA LLEGAR A SOLUCIONES NO LO ES.

  • La sociedad en la que vivimos hay que diferenciarse y tener marca personal. Los conocimientos son importantes, pero se valora mucho más las competencias y las habilidades transversales, que se pueden aplicar en cualquier tipo de trabajo y entorno.

  • La capacidad de comunicación, de análisis, el trabajo en equipo, la iniciativa, la capacidad de reacción, y la resolución de problemas , son habilidades básicas que se buscan en cualquier candidato.

  • Las profesiones de futuro no las conocemos, pero debemos estar preparados para hacerlo bien. Para ello la formación debe ser continua, y las competencias y habilidades debemos desarrollarlas porque serán la base de cualquier trabajo que tengamos.

  • La evolución y los cambios, así como la “gestión de la incertidumbre (cambio e incertidumbre), implican que, es necesario un nuevo tipo de profesional capaz de visualizar “futuros alternativos” con velocidad y, todo ello, teniendo en cuenta que, lo que el profesional determine que se debe hacer deberá generar beneficios a la empresa.

  • Este modelo de cultura empresarial está dando lugar a que sea mucho más relevante dentro del mundo profesional el valor de las “soft skills”: pensamiento crítico, resiliencia, perspectiva, autonomía, empatía, estabilidad emocional, entre otras. Por ello, el discurso entre la “conexión universidad-empresa”, siendo imprescindible, puede que se esté quedando corto dentro en un mundo en que las soft skills son cada vez más relevantes, y donde hablamos cada vez más de talento (y menos de trabajadores). La universidad y la empresa son dos patas de una mesa, ambas necesarias, pero puede que por sí solas insuficientes (o no especialmente eficientes) para abordar la totalidad del escenario de la formación del talento, donde se deberían incluir otros actores como  la familia, la sociedad como conjunto o la propia estructura del mercado laboral.

  • Educar no es solo formar a estudiantes en conocimientos, sino también en calidad en sus comportamientos y en su relación con los otros. Y esto no es más que educar también en valores, habilidades, emociones y actitudes.

Aunque los conocimientos tienen su importancia, preocupa a las empresas la gestión de la incertidumbre, aquello que sabemos que va a ocurrir, pero no sabemos lo que es. No podemos conectar a nivel de conocimientos lo que desconocemos. Se demanda el desarrollo de valores, habilidades, emociones y actitudes para afrontar situaciones de incertidumbre y nuevas profesiones que surgirán que ahora desconocemos.

flecha atras
HACIA UN NUEVO MODELO EDUCATIVO

1. Conectar el Sistema Educativo con la realidad social y empresarial

2. Hacia el Cambio de Modelo Educativo

3. La Taxonomía de Bloom: como sistema de clasificación de objetivos o conocimientos para planificar y organizar el trabajo. No como teoría o modelo de aprendizaje.

4. Conocimientos Dominantes y Especializados

5. La Evaluación Continua y los Exámenes

6. Retención del Conocimiento. Pirámide del aprendizaje.

7. Situaciones de Aprendizajes: principios que las rigen.

8. Ejemplo Práctico de Situación de Aprendizaje: Reacciones Químicas

9. Aprender jugando y competiendo

10. La Teoría de conjuntos

11. El Ajedrez

12. Archivo Digital del Trabajo del Alumn@

13. Conciliar el Trabajo Escolar con la Vida Familiar y Social

14. Principios Básicos del Modelo Educativo

15. Habilidades Blandas (Soft Skills). Importancia. Habilidades Blandas más demandadas por las Empresas.

16. El Proceso de Aprendizaje

17. Conclusiones. Aprender y Enseñar

Please publish modules in offcanvas position.