El día 1 de octubre de 1961 quedó la ciudad de Écija incluida en el campo receptor de Televisión Española. Fue éste, indudablemente, un gran acontecimiento para los ciudadanos. En los comercios de venta de televisores, que no eran muchos, se pudieron contemplar las primeras imágenes emitidas por televisión con el público agolpado ante los escaparates. Las imágenes que se vieron, en blanco y negro, fueron los actos celebrados en Burgos, con motivo del XXV aniversario del nombramiento del Jefe del Estado, según informaba la revista local "ÉCIJA".
Las dos fotografías que ilustran estas páginas no corresponden a los años sesenta, pero sí al legado que dejaron los hombres que posan en ellas. Nos referimos a Radio Santa Cruz, emisora parroquial dirigida y fundada por el sacerdote José Barriga Coronel.
El mes de mayo es el mes de las flores y el mes de María. Ha prevalecido ya en todo el orbe católico la santa y laudable costumbre de consagrarlo todo entero a su culto. Consiste en ofrecer a María flores de esta bella estación de primavera.
La llegada del mes de mayo implica entrar en la temporada alta de Primeras Comuniones. En 1964, fecha a la que corresponde la fotografía, la Primera Comunión era uno de los acontecimientos más felices para una familia española.
Los domingos de primavera han sido tradicionalmente días de Primeras Comuniones, y en los años sesenta del siglo XX también; pero la diferencia entre las celebraciones de aquellos años y las de ahora son notables.