El día de san José, la Policía Municipal celebraba la festividad de su Patrón. Traemos para el recuerdo algunas instantáneas correspondientes a los actos celebrados el día 19 de marzo del año 1961. En una de ellas, la Policía Municipal con sus diferentes secciones: urbana, de tráfico, rurales y además los guardas de parques y jardines que posan en la plaza de Santa María tras la misa oficiada por el coadjutor y director espiritual don José Rejo.
En estas dos fotografías podemos contemplar una de las calles más populares de la ciudad de Écija a la que se accede por la Plaza de España (el salón). En ambas instantáneas observamos el edificio perteneciente al famoso Bazar Ecijano propiedad de don Antonio González. En el archivo histórico municipal consta que en 1891 se solicitó licencia de obras en dicho inmueble para la modificación de su fachada sobre edificaciones ya existentes, según proyecto presentado por don Francisco Torres Ruiz (Maestro Torres) 1. Estructuralmente está compuesto de dos casas, como consecuencia de la agrupación de las números 11 y 13 de la actual calle.
La ciudad de Écija a través de sus instituciones más representativas, el Excmo. Ayuntamiento y la Real Academia Luis Vélez de Guevara, tributaron un merecido homenaje, a uno de sus más ilustres hijos: Francisco Pacheco y Gutiérrez-Calderón.
La sociedad Casino de Artesanos recuperó en los últimos años de los cincuenta y primeros de los sesenta del siglo XX los populares Carnavales. Tras varias décadas de olvido y prohibiciones. Surge esta fiesta con una importante presencia de la juventud ecijana y llega a ser una de las más felices recuperaciones del folklore andaluz.
Santo Tomás de Aquino, el patrón de todos los estudiantes, es unas de las figuras más importantes de la historia de la filosofía. Su fiesta se celebra el día 28 de enero que solía ser día no lectivo para todos los escolares.