Al igual que la gran mayoría de las capitales e importantes poblaciones andaluzas, entre ellas Sevilla, Córdoba, Granada, Ronda, Antequera, Jerez de la Frontera, etc., con el fin de canalizar todo el inmenso pasivo que atesoraban dichas ciudades, y con el objetivo de emplearlos en obras sociales y lucrativas que levantaran el nivel económico de su zona, constituyeron sus propias Cajas de Ahorros, y Écija también gestionó y consiguió la aprobación de su propia Caja de Ahorros: la CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DEL CIRCULO OBRERO INDEPENDIENTE DE ÉCIJA. Sus estatutos fueron aprobados por su Majestad el Rey por Real Orden de fecha 4 de enero de 1906, y fueron inscritos en el Ministerio de la Gobernación, dirección General de Administración.
Como ya se sabe, la congregación de Carmelitas Descalzas, conocida popularmente como “las Teresas” ha abandonado Écija, lo que ha tenido gran repercusión en la ciudad por lo que conlleva varios problemas para el patrimonio artístico de la Ciudad. En primer lugar, el futuro incierto del Palacio Mudéjar de los Condes de Palma, aunque por su condición de clausura ha sido el edificio más emblemático y menos conocido por los ciudadanos.
El boletín de la Archidiócesis de Sevilla, en su semanario de fecha 12 de octubre del 2014, publicaba los cinco templos fijados para obtener indulgencia.
Como se sabe la Iglesia Universal celebra el IV centenario de la Beatificación de Santa Teresa de Jesús, a la vez que se prepara para el V Centenario de su nacimiento que se conmemora este año 2015. La penitencia Apostólica por mandato del Papa Francisco y a petición de la Conferencia Episcopal Española, ha concedido un Año Jubilar, con motivo de las efemérides teresianas.