Varios fueron los artículos que, sobre la feria de Sevilla, dejó para la posteridad el ecijano Mas y Prat. De su lectura pausada y detallada, observamos cual bien conocedor era, al igual que de otras tradiciones sevillanas, de la famosa feria de abril hispalense, aunque este año de 2019 se celebre dentro del mes de Mayo, de ello la oportunidad de darlo a conocer en antes de que llegue dicho mes.
Varios fueron los artículos que, sobre la Semana Santa de Sevilla, escribió el ecijano Benito Mas y Prat. Conocedor amplio de las tradiciones andaluzas y entre ellas las de la capital hispalense, fueron varios los años que dejó sobre el papel de las revistas y periódicos de la época, sus conocimientos y vivencias sobre dicha Semana Santa sevillana, y este que a continuación transcribo, publicados en La Ilustración Española y Americana, de los días 30 de Marzo y 8 de Abril de 1885, fue uno de ellos, titulado:
Siguiendo con los documentos que he investigado, sobre todos los temas, de nuestra ciudad de Écija, encontré en el cuidado y conservado archivo del Ayuntamiento de esta Ciudad de Écija, una información fechada en 1774, titulada: “Memoria de las Cofradías que se encuentran en esta Ciudad según su antigüedad y número de las que salen en Semana Santa”, de la que fue autor, el ecijano Don Lope Muñiz y Franco; información que vio la luz gracias al también ecijano Manuel Ostos y Ostos, donde este, al propio tiempo, aclaraba, rectificaba y añadía lo que estimó oportuno sobre dicha publicación; artículo que se dio a conocer en el año de 1911, en la revista “Nueva Écija”, en su número del 16 de Marzo, bajo el título: “LAS COFRADIAS DE ANTAÑO.
En esta ocasión, el ecijano Benito Mas y Prat, confecciona un relato fantasioso (aunque tirando de historia e incluso actualmente en algunos países del mundo, hechos similares se producen todavía, desgraciadamente), sobre los caprichos de un noble que todo lo tenía y que, usando la fuerza si era menester, conseguía lo que se proponía, basándose el ecijano Mas y Prat para su relato, en el argumento de la ópera Rigoletto, de la que fue autor Giuseppe Verdi, estrenada el 11 de marzo de 1851 en el teatro La Fenice de Venecia y estando considerada, por muchos, una de las primeras obras maestras operísticas de mediados de la carrera de Verdi.
El escritor astigitano Ramón Freire Gálvez, aprovechando el inicio de la Cuaresma de 2019 nos ha hecho llegar a Página de un Ecijano su última obra literaria que lleva por título “Puertas Abiertas… a mis sentimientos”, el cual se distribuye por expreso deseo de su autor para todo el mundo a través de nuestra página web.