El escritor costumbrista ecijano Benito Mas y Prat, conocedor profundo de las tradiciones andaluzas y entre ellas las sevillanas, casi todos los años, desde 1882 hasta 1890 aproximadamente, escribía un artículo dedicado a la Semana Santa de Sevilla, que se publicaba en la revista semanal mencionada o en La Ilustración Artística; artículos, donde detallaba puntualmente las celebraciones anuales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Uno de los más bellos artículos que dejó escrito y publicado Benito Mas y Prat, amplio conocedor de las costumbres andaluzas y no poco de Sevilla, dada su residencia en la capital hispalense, es el que me propongo en este artículo reproducir y que se publicó en La Ilustración Artística de Barcelona, en su número 32, editado el 6 de Agosto del año de 1882.
De la calidad literaria del ecijano Benito Mas y Prat no queda lugar para duda alguna, después de haber reproducido y leído detenidamente, todos y cada uno de los artículos que escribió en el siglo XIX y que fueron publicados, sobre todo, en La Ilustración Artística de Barcelona y en La Ilustración Española y Americana de Madrid.
Fueron varias las veces que dicho escritor y poeta ecijano, escribió sobre la feria de Sevilla, pero fue el año 1880, el primer artículo que sobre dicho 1 evento encuentro y es precisamente un romance que resultó premiado, con el primer premio, consistente en una joya, obsequio del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.
El año 2004, dentro del libro que publiqué, bajo el título “Écija, lo que no conocimos y lo que perdimos”, había un apartado final que llevaba como enunciado el mismo que figura en este artículo. El libro se agotó y lo di a conocer mediante internet, colgándolo en Página de un ecijano y Ciberecija. Hace tiempo, un amigo mío, me pidió que hiciese un solo artículo con este apartado de: ¿Sabías qué?, porque eran muy interesantes las noticias cortas que comprendía el mismo y eso es lo que me he propuesto y que decía literalmente lo siguiente: