
La familia del insigne ecijano pone a disposición pública su legado intelectual a través de una página web que llevará su nombre.

Algo está cambiando en los pueblos. No son el problema. Nunca lo fueron. Los graves problemas del mundo contemporáneo han surgido del ámbito urbano, en muchas ocasiones por mirar hacia otro lado y olvidar muchos conocimientos tradicionales que habían permitido la supervivencia durante milenios.

La Comisión Europea informó este mes de noviembre del registro del ‘mollete de Antequera’ como denominación de origen protegida, en la categoría de Indicación Geográfica Protegida (IGP). Esta distinción supone que al menos uno de los estadios de producción, transformación y elaboración del producto ha tenido lugar en el área a la que se refiere la denominación.

Se presenta a continuación (Formato PDF) una serie de láminas que recogen imágenes de algunos de los testimonios que se han conservado de la estatuaria romana en la ciudad y el territorio de Écija, desgraciadamente muy parcos en relación con la importancia económica, vinculada al comercio del aceite, que tuvo la colonia Augusta Firma en el Imperio, en general, y en la provincia Baetica, en particular.

Cada puerta de chiqueros que se abre es una pequeña batalla ganada a la eternidad, una muralla que resiste al embate de armas de asedio cada vez más poderosas. Cada manoletina que pisa el albero es un homenaje al ser humano, a la intensa fuerza que le hizo caminar erguido y mirar de frente.