técnicos del IAPH visitan el Archivo de Protocolos

Los técnicos del IAPH visitan el Archivo de Protocolos de Écija para conocer su estado de conservación

Técnicos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) se han pasado el día de hoy hasta la ciudad para visitar las instalaciones del Archivo de Protocolos de Écija, con el objetivo de conocer de primera mano su estado y aportar soluciones a la situación de conservación de este ingente legado histórico.

Una visita en la que han estado acompañados por los arquitectos municipales, el arqueólogo municipal y varios miembros del gobierno local encabezados por la alcaldesa de la ciudad, Silvia Heredia, quien ha declarado que “este es un lugar muy especial de nuestra ciudad, el legado que conserva es antiquísimo, y tenemos la labor de preservarlo en las mejores condiciones. Para ello hemos hecho esta petición al IAPH, aconsejados por nuestros técnicos municipales ante la preocupación que tenemos sobre el estado del edificio que lo alberga”.

Hace aproximadamente cuatro años, los técnicos municipales elaboraron un informe donde se decretó que existía inestabilidad dentro del edificio por unas grietas. Es por ello por lo que se ha realizado un estudio exhaustivo del estado del edificio, y los técnicos municipales han recomendado hacer una actuación necesaria para garantizar que estas grietas no evolucionen, se aporte estabilidad y se consolide el estado del mismo.

En un primer momento, se pensó en el traslado de estos documentos antiquísimos que forman parte de la historia de nuestra ciudad, pero, explica la alcaldesa “lo más eficiente es mantenerlos en este edificio, porque el traslado conllevaría, como nos dicen los propios técnicos municipales y también los técnicos del IAPH, más deterioro o el arriesgarnos a que los cambios de temperatura o el mismo trasiego del traslado pudiera provocar un deterioro de los mismos” explica Heredia.

“Por tanto, -prosigue la alcaldesa- tras diversos estudios y la escucha activa de todos los criterios técnicos, se ha determinado mantener los archivos en este edificio, llevar a cabo una obra de consolidación del mismo, asegurar el perímetro y garantizar, de esta forma, el buen estado de algo tan importante para la ciudad que se recuperó hace ya 40 años gracias a la archivera municipal Marina Martín Ojeda”.

Precisamente Marina Martín Ojeda desarrolló el gran trabajo que permitió que se pudiera almacenar, catalogar, archivar y proteger este histórico legado para que lo puedan disfrutar y poner en valor las generaciones presentes y futuras.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo