Los análisis de varias pinturas romanas halladas en un inmueble de la ciudad de Écija serán presentados en la decimosexta edición del Congreso de la Asociación Internacional para la Pintura Mural Antigua (AIPMA).
Se trata de unos análisis científicos sobre los fragmentos de las pinturas romanas de una domus hallados en las excavaciones que se llevaron a cabo en 2023 en la Avenida Miguel de Cervantes, 35, y que incluyeron microscopía confocal, difracción y fluorescencia de rayos X y espectroscopia Raman.
Un trabajo de investigación que fue realizado por la Dra. Irene Loschi, activa investigadora en el Museo Histórico Municipal de Écija, junto a los doctores químicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, José Rafael Ruiz Arrebola (catedrático) y Daniel Cosano.
Los cuales han dado unos resultados sorprendentes de las analíticas de pigmentos y morteros en el Departamento de Química Orgánica de la UCO, que “confirman que los extensos (y poco frecuentes) paneles pintados en monocromía verde se asocian -muy probablemente- a contextos elitistas y a espacios de representación públicos o semipúblicos con una cronología muy amplia (en nuestro caso, siglo II d.C. con remodelaciones en los siglos III y IV d.C.) y a ciudades de Gallia e Hispania conectadas con importantes rutas comerciales”, según explican desde el museo ecijano lo que “una vez más viene a confirmar de los importantes beneficios que proporcionó la exportación de aceite de oliva a la Colonia Augusta Firma Astigi”.
Una investigación que será presentada en este congreso de la AIPMA, que tendrá lugar del 22 al 27 de septiembre en Cagliari y Nora (Cerdeña, Italia).






