El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Écija, Sergio Gómez, denuncia a través de un video publicado en sus perfiles de redes sociales la situación de “ruina e insalubridad” en que se encuentra el estadio municipal San Pablo.
Según señala el portavoz de los socialistas ecijanos, esta instalación deportiva “debería de ser un orgullo para la ciudad y no como se encuentra actualmente, convertida en un foco de insalubridad”.
Una situación que es lamentable para Gómez, quien manifiesta en el video que “lo que debería de ser vida es abandono, lo que debería de ser una instalación pública es una vergüenza a la vista de todos, con basura acumulada, ratas, insectos, materiales de plásticos y hierros tirados por todo el suelo, baños inservibles o atascados y todo a pocos metros de centros educativos y de viviendas”.
El edil del PSOE de Écija también recuerda en el video que “la Junta de Andalucía se comprometió hace cuatro años a ceder estas instalaciones al Ayuntamiento para integrarlas dentro de la red deportiva municipal”.
“Cuatro años después ni la cesión, ni la inversión, ni las soluciones han llegado y lo peor nadie del Gobierno Local (PP) levanta la voz ante esta situación”, señala el concejal socialista que pregunta si “la alcaldesa está frenando esta sesión o tienen miedo de asumir una patata caliente y gestionarla o simplemente no les importa lo que pasa en este estadio”.
Un video que ha sido grabado sin informar a la entidad del Écija balompié, la cual ha mostrado su malestar en una nota en la que manifiesta que “el estadio San Pablo está abierto todas las tardes a la ciudadanía y cualquier persona puede ver su estado sin necesidad de entrar a escondidas”.
“Por ello, no entendemos el gesto del señor Sergio Gómez, concejal del PSOE, que ha decidido acudir sin avisar al club pese a que siempre le habríamos atendido con total normalidad. Nuestro compromiso es de transparencia, diálogo y colaboración con absolutamente todos los representantes públicos independientemente de su filiación política”.






