Una investigación de la asociación de Amigos de Écija ha localizado ocho cuadros del pintor Cesáreo Cambronero, que se encontraban desaparecidos desde su adquisición en 2004 por el Ayuntamiento de Écija gracias a una subvención de la Junta de Andalucía.
Según ha informado la asociación en una comparecencia de prensa, las obras que se encontraban en paradero desconocido desde hace más de dos décadas han sido localizadas gracias a un documento encontrado en los archivos de Amigo de Écija.
En el cual se informaba de la adquisición por 49.987 euros de siete óleos y un carboncillo por parte del Ayuntamiento de Écija que estaba presidido por esas fechas por Juan Wic, que firmó el acuerdo de compraventa con la viuda del pintor natural de Cerezo de Henares, Guadalajara, pero astigitano de adopción.
A raíz de dicho hallazgo la asociación comienza una investigación para localizar estas obras de arte, encabezada por su vicepresidente, Alejandro Álvarez, que ha dado como fruto la localización de los cuadros desaparecidos y no registrados en los archivos e inventario municipal.
De los ocho cuadros, dos fueron localizados en la Biblioteca Municipal “Tomás Beviá”, dónde se pueden ver actualmente en la sala de prensa el cuadro titulado “El Bizco Pardal” y el carboncillo “Dibujo”.
Mientras que el resto de los cuadros han sido encontrados tras una búsqueda minuciosa por las áreas y dependencias municipales, hasta llegar al Museo Histórico Municipal donde se localiza un documento de depósito temporal de los cuadros, fechado en 2017 y con una firma no identificable.
En ese momento comienza una búsqueda por las instalaciones del museo con la ayuda de su director, Antonio Fernández Ugalde y un operario municipal, obteniendo como resultado la localización del resto de los cuadros, los cuales se encuentran embalados e identificados.
Concluyendo así la investigación, señalaba el presidente de la asociación de Amigos de Écija, Eugenio Benjumea, y el vicepresidente, Alejandro Álvarez, en la comparecencia de prensa.
En la que también informaban que la asociación ha presentado un escrito solicitando una actualización del inventario municipal y que se complemente "con algún tipo de epígrafe, que además lo pide la legislación, donde no solo se recojan los bienes inmuebles que ahora mismo tiene sino los bienes de carácter histórico artístico que el ayuntamiento tiene", apunta el presidente de Amigos de Écija.
Al mismo tiempo el escrito solicita la adaptación de un espacio para que se pueda retomar el proyecto de pinacoteca municipal, y propone el Palacio de Peñaflor o la iglesia de la Encarnación, en la calle Mayor, y que actualmente se está utilizando como almacén de los palcos de Semana Santa.
Por último, y volviendo con los cuadros de Cesáreo Cambronero, cuyos nombres son: "El tren de los heridos", "Llanto por la muerte de Sánchez Mejías", "La barca de Caronte", "El Bizco Pardal", "Preciosa y el viento", "Cráneos", "Boceto sobre león y el lince" y el carboncillo sin fechar que lleva por nombre "Dibujo", el objetivo de la asociación Amigos de Écija es realizar una exposición con obras de este autor, que aun no siendo ecijano, tuvo una importante vinculación con la ciudad, hasta tal punto de ser nombrado Hijo Adoptivo a título póstumo en 1993.






