El ayuntamiento ecijano presenta en Sevilla los actos conmemorativos del XV Aniversario del descubrimiento de la Amazona Herida de Écija.

Amazona Herida de ÉcijaEl Ayuntamiento ha presentado este lunes en la capital hispalense, el calendario de actos y actividades que han sido programados durante este año con motivo del decimoquinto aniversario del descubrimiento de la Amazona Herida de Écija.

Una presentación que ha sido realizada en la Casa de la Provincia, por el Alcalde de la Ciudad David García Ostos, a la que han asistido la diputada provincial de Cultura de la Diputación de Sevilla, Rocío Sutil, y el delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, José Manuel Girela.

Un acto, en el que se ha presentado el vídeo promocional, que se ha rodado para dar a conocer esta efeméride y se ha rodeado también de la delegada municipal de Desarrollo Socioeconómico, Fátima Espinosa, que ha detallado el calendario de actividades previstas, y del director del Museo Histórico Municipal de Écija, Antonio Ugalde, que ha contextualizado la figura de las Amazonas en la historia y en el Arte y ha puesto de relieve la excepcionalidad de la pieza hallada en Écija.

Se trata, de uno de los hallazgos arqueológicos más sobresalientes de la escultura romana en mármol en la Península, que fue descubierta en 2002, durante las excavaciones llevadas a cabo en la Plaza de España (El Salón), donde también han aparecido otros restos arqueológicos excepcionales, la Amazona Herida está fechada en el siglo II d.C., y es una de las cuatro copias romanas de un prototipo griego clásico del periodo severo, atribuible a Policleto, Crésilas o al propio Fidias.

2017: EL AÑO DE LA AMAZONA HERIDA

Aunque existen tres ejemplares similares en el Metropolitan de Nueva York, el Museo de Pérgamo de Berlín y la Gliptoteca Ny Carslberg de Copenhague, la Amazona Herida de Écija es la más completa y la única que conserva restos visibles de la poligromía original. Se trata de una escultura de más de dos metros de alta, originariamente tallada en una sola pieza de mármol griego.

Representa a una amazona ataviada con una túnica recogida en la cintura, con el brazo derecho levantado, mostrando una herida de su costado, en estado de meditación ante su muerte inminente, tras haber sido herida en la batalla, pero conteniendo su dolor con gran serenidad, icono del heroismo, resistencia y fortaleza.

La programación del Año de la Amazona durará hasta el mes de diciembre y contará con rutas turísticas, exposición virtual de la Amazona Herida, concursos de graffitis y relatos, shopping day, visitas teatralizas, talleres, lecturas, exposición de documentos gráficos sobre el descubrimiento de la Amazona Herida y hasta un fin de semana gastronómico ambientado en época romana.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo