visita al yacimiento arqueológico de Plaza de Armas

El Director del IAPH conoce in situ el mosaico de Los Amores de Zeus durante una visita al yacimiento arqueológico de Plaza de Armas

El Director General del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), Juan José Primo Jurado, y la Directora de Investigación y Transferencia de esta entidad, Marta Sameño, han visitado este jueves la ciudad de Écija, en la que han sido recibidos por la alcaldesa, Silvia Heredia, y miembros del equipo de gobierno municipal.

Los cuales, han acompañado a los representantes del IAPH durante la visita que se ha iniciado en el yacimiento arqueológico de Plaza de Armas, donde esta entidad andaluza restauró el mosaico de los amores de Zeus.

Un mosaico que fue descubierto en 2015, el cual estuvo en proceso de restauración en el IAPH entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018; volviendo a su lugar de origen en el yacimiento en 2019. Un hallazgo arqueológico que nombrado por la revista National Geographic como uno de los más importantes del mundo en el año de su descubrimiento.

En este sentido, la alcaldesa de Écija ha destacado que la visita, además de para poner en valor el extraordinario trabajo realizado por el IAPH hace unos años, también ha servido para que Primo Jurado conozca in situ “las necesidades que hay en la ciudad relacionada con el patrimonio, y la preocupación de este equipo de gobierno por seguir ahondando en nuestra historia, para poner en valor nuestro patrimonio y hacer guiños a la herencia recibida”.

Por su parte, el Director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ha manifestado que el trabajo de restauración del mosaico de Los Amores de Zeus, realizado en el IAPH “fue excelente, y no se había visto in situ una de las intervenciones de las que más orgullosos nos encontramos, fruto de la colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento”.

Mientras que la otra visita se realizaría al Palacio de Peñaflor, donde el director ha estado comprobando el enorme patrimonio mueble que atesora esta joya del barroco ecijano; en este sentido, se ha comprometido con el Ayuntamiento en colaborar en la valoración y tasación artística de los bienes muebles que alberga el palacio.

Para lo cual, insta al Ayuntamiento de Écija a que curse una solicitud formal para que el IAPH colabore en la tasación de estos bienes muebles, en este sentido, Silvia Heredia señalaba que quería que conociesen de primera mano los tesoros que albergan las salas y las paredes del monumento, “que no sólo es una maravilla por fuera, sino que también lo es por dentro”.

La alcaldesa también ha destacado que en el Palacio de Peñaflor “nos preocupa y nos ocupa su puesta en valor, su exposición y que la puedan disfrutar tanto los ecijanos como quienes nos visitan. Tenemos un gran catálogo de bienes en Peñaflor y queremos catalogarlo y valorarlo artísticamente”.

Por su parte, Juan José Primo Jurado, destacaba que “desde el IAPH queremos colaborar con una ciudad que cuida tanto su patrimonio, tan amplio, en una ciudad señera de Andalucía por su extenso patrimonio y por cómo lo cuida”.

Please publish modules in offcanvas position.