Los nuevos hallazgos arqueológicos en el Alcázar de Plaza de Armas de Écija arrojan luz sobre la Domus romana del Picadero

excavación del picaderoLos últimos trabajos de excavación que se han llevado a cabo en el Alcázar de Plaza de Armas de Écija han sacado a la luz parte de un mosaico romano de 12,5 metros de lado, que decoraba el suelo de una estancia, un patio, en concreto, de una casa que presidía los Altos de San Gil en la época de la Astigi romana.

Así lo ha indicado este jueves a los medios el arqueólogo municipal, Sergio García-Dils, el cual, ha señalado que en el interior del patio que decoraba el mosaico había una fuente monumental y un arriate con vegetación. “Sumando todos los elementos, hablaríamos de un patio que podría tener entre 200 y 400 metros cuadrados”, calcula.

Los nuevos hallazgos permiten completar mucho la visión que se tenía de la Domus romana excavada en El Picadero, “porque nos ha permitido ver que el límite oeste de la casa coincide con el límite de la calzada romana”. Ese límite oeste de la Domus salió a la luz en 2015, cuando se desenterró el mosaico de ‘Los Amores de Zeus’, “que nos permitió identificar la estancia”, recuerda García-Dils.

A su vez, el límite sur de la vivienda romana se descubrió a la vez que el mosaico báquico con el juego de doble cara, en la campaña de excavaciones de 2001/2002.

“Podemos ya decir que esta vivienda colmataba completamente la manzana en que estaba situada y que, además, está en la cota más alta de la ciudad romana, y dominaría el resto de la Colonia Augusta Firma Astigi”, confirma el arqueólogo municipal, “y que estaba limitada en todos sus costados por el viario público, constituyendo un edificio singular”.

Por su parte, el concejal de Gestión del Espacio Urbano, Sergio Gómez, destaca que en el yacimiento arqueológico del Picadero “no se deja de trabajar”. “La riqueza histórica y material de lo que está saliendo a la luz es incesante y nos obliga a seguir invirtiendo en este yacimiento”, concluye.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo