Écija Puede-Podemos “denuncia” que el Gobierno Local (PSOE) esta renunciando a cobrar la tasa municipal a las empresas eléctricas.

torre electricaEl grupo municipal de Écija Puede-Podemos “denuncia” a través de un comunicado de prensa que el Gobierno Local del PSOE, no tiene voluntad política de aplicar en 2018 la tasa a las empresas eléctricas que fue aprobada el pasado mes de enero por el pleno de la corporación municipal de la ciudad astigitana.

Según manifiesta la formación morada en su escrito, “ha habido todo un año por medio para que se aplicará ese peaje a las eléctricas lo que supondría ingresar un dinero muy necesario para las arcas municipales, el cual no llegará por que el PSOE de Écija no lo incluye en las ordenanzas fiscales para el ejercicio de 2018”.

Con lo que se contrasta una vez más “esta falta de voluntad política ya que en otros ayuntamientos de la Provincia de Sevilla, como el de Utrera, también gobernado por el PSOE, ha sido aprobado el cobro de esa misma tasa a las eléctricas, con la que calcula ingresar unos 150.000 euros”.

En este sentido y tras leer el comunicado, el vice-portavoz Mario Perea, manifestaba que “para nosotros es una cuestión de voluntad política y de defender los intereses de los ecijanos y ecijanas, para esto entramos en el Ayuntamiento” ya que es “una medida más que justa reclamar que las eléctricas, que no hacen frente a la crisis, paguen por el uso de los espacios públicos y porque así aumentamos los ingresos en las arcas públicas”.

Además, este peaje a las eléctricas “también es una medida de presión estética, ya que asume una reivindicación histórica de muchas asociaciones en Écija por la eliminación del cableado aéreo de las eléctricas, que afea nuestro patrimonio en el casco histórico, ya que se ve que no tienen ninguna prisa en eliminarlo, así que si les hacemos pasar por caja como cualquier vecino podemos presionar para que lo quiten”.

Por último, el edil de la formación morada, informó que “la propuesta presentada de Écija Puede y aprobada por el pleno, es la de cobrar una tasa a las compañías eléctricas por cada metro lineal de tendido eléctrico que sobrevuela terrenos municipales, tal y como se recoge en la Ley Reguladora de Haciendas Locales, la cual, establece que las empresas eléctricas, entre otras, deben pagar a los municipios a los que suministran por aire, suelo o subsuelo un 15% de su facturación en el término local, y establece como hecho imponible la ocupación de las instalaciones que atraviesan los municipios aunque no les suministren”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo