El grupo municipal de Écija Puede-Podemos ha celebrado en el día de hoy una rueda de prensa, en la que se solicita una campaña informativa y un plan sobre el uso de los radares móviles en el término municipal astigitano así como se propone que se destinen las multas de estos radares de la Policía Local a fines sociales.
Según informa el comunicado leído por los portavoces del grupo municipal, se propone estudiar que se destinen a fines sociales las multas de tráfico de las infracciones detectadas por el radar móvil que desde el mes de abril funciona en nuestro municipio.
Nuestro grupo se hace eco de las quejas de vecinos y vecinas y de los mismos agentes de la Policía Local acerca de este sistema de radar puesto en marcha hace tres meses siguiendo una campaña europea.
Desde abril de 2016 se vienen haciendo controles de tráfico con un radar móvil para contrastar las incidencias, velocidad y densidad del tráfico con el fin de diseñar un plan de prevención y seguridad de tráfico en Écija. Desde la puesta en marcha de esta campaña se ha modificado la señalización dentro del municipio, generando confusión entre los usuarios.
Estos cambios de señales y la campaña de vigilancia de infracciones han generado malestar entre nuestros vecinos y vecinas, que nos trasladan su desacuerdo a cómo se han gestionado estos cambios y la falta de planificación de la Delegación de Seguridad Ciudadana, y también entre los policías municipales, que opinan que esta gestión se podría hacer mejor.
Écija Puede-Podemos se hace eco de estas quejas y propone complementar esta campaña con información sobre tráfico en medios de comunicación local; aprovechar esta campaña con el radar móvil para diseñar un plan de tráfico adecuado a las necesidades de nuestros vecinos; e instar al Gobierno Local a que la recaudación de las infracciones por exceso de velocidad detectadas por el radar móvil se destine a fines sociales.
Multar correctamente infracciones de la conducción conseguiría más respeto por las normas. Y destinar la recaudación a servicios sociales básicos, para mejorar dichos servicios, y aumentar la atención a nuestros vecinos más necesitados, ampliando las prestaciones sociales, permitiría crear a la larga una concienciación mayor.