El Ayuntamiento de Écija ha dado por finalizada las obras del programa PFEA 2020-2021

Plaza de San JuanLa administración ecijana ha dado por finalizadas oficialmente este viernes las obras que se han llevado a cabo durante los últimos once meses dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2020-2021, las cuales, han contado con un presupuesto de alrededor de 1,7 millones de euros.

Una cuantía con la que se ha llevado a cabo una serie de actualizaciones que han estado divididas en dos grupos de proyectos que presentaba el consistorio ecijano en mayo de 2020, destacando las obras de remodelación de la Plaza de San Juan y el entorno de la iglesia de La Victoria, así como, la construcción de una área de servicio para autocaravanas y la pavimentación de distintas calles del casco histórico y barriadas de la localidad ecijana.

Unas obras para las que se han contratado a casi 600 personas entre los meses de septiembre de 2020 y julio de 2021, las cuales, han echado más de once mil peonadas, según señalan los datos facilitados por el Ayuntamiento de Écija, el cual, añade que el programa PFOEA 2021-2022 contará con un presupuesto muy similar al programa finalizado, alrededor de 1.740.000 euros.

Los cuales se repartirán en los siete proyectos aprobados hasta la fecha para el programa PFOEA de 2021-2022, que también se dividirán en dos grandes bloques, uno primero que incluirá la pavimentación e infraestructuras de diversas calles del viario público, y otro que se ocupará de la reordenación de espacios libres, en dos zonas: por un lado, la Barriada de la Guita y por otro la zona del Puente de Hierro.

Así, el primero de los bloques es el referente a la pavimentación e infraestructuras en diferentes calles de la ciudad y que suma un total de 1.001.615,12 euros en el que se incluye las siguientes actuaciones:

• Santa Ángela. Se trata de una zona céntrica y emblemática de la ciudad. El objetivo es recuperar los espacios alrededor de las puertas de la muralla articulando el espacio, devolviéndolo a su orden original para el que fue creado, eliminando elementos distorsionantes y haciendo comprender cómo podía ser la circulación de la ciudad amurallada. Para esto se actuará con pavimentación tradicional y la sustitución de todas las infraestructuras en mal estado, así como la introducción de nuevas. Se unificará y embellecerá la zona con pavimentos nobles, a cota cero, mediante baldosas y adoquines de granito, creando un espacio uniforme. Se actuará en toda la extensión desde el cruce con calle el conde hasta la recién recuperada zona de Puerta Osuna. Presupuesto: 404.406,57 euros.

• Carreras. Se actuará concretamente en el tramo comprendido entre la calle Cavilla y Puerta Cerrada, siendo el tercer y último tramo en el que se actúa. El primer tramo fue un proyecto adscrito al Plan Supera de la Diputación Provincial, mientras que la segunda actuación se ejecutó a cargo de un programa PFOEA18. Se actuará con una pavimentación tradicional, con la sustitución de todas las infraestructuras en mal estado, así como la introducción de nuevas. Se optará igualmente por la plataforma única, siguiendo la línea de actuación de las fases anteriores; también se ordenarán las plazas de aparcamiento, integrándolas en el diseño de la pavimentación para dar imagen de unidad. Presupuesto: 184.506,23 euros.

• El Rubio. Esta calle supone una salida natural del casco, conectando la avenida de Andalucía con la avenida del Genil, dos arterias de circulación importantes. Discurre tangente al colegio Miguel de Cervantes, jugando un papel importante en la entrada y salida de alumnos. En la actualidad, tiene una gran carencia de infraestructuras y equipamiento y se encuentra en mal estado de conservación. La calle se pavimentará en toda su longitud a base de aglomerado asfáltico en la zona rodada y resolviendo los recorridos peatonales a cota cero a base de bloques de hormigón, marcando de diferente color los encintados y pasos peatonales. La idea es crear un camino escolar seguro en la zona. Presupuesto: 120.572,50 euros.

• Merinos. Se actuará en el tramo comprendido entre la rotonda del Puente y la rotonda de los Molinos, en el margen este, junto al colegio Pedro Garfias. La actuación consistirá básicamente en ordenar al acerado oeste y la bandeja de aparcamientos anexa a él. Se reparará el acerado con terrazo tipo rugoso color gris y se volverá a ejecutar la bandeja de aparcamientos a base de hormigón fratasado. Presupuesto: 96.672,21 euros.

• Cádiz. Esta vía pertenece a una barriada en la el uso del tráfico es intenso y el resto de las calles están asfaltadas, por lo que se retirará el pavimento existente de adoquines, que se reutilizará en otras vías más céntricas, y se pavimentará a base de firme de aglomerado asfáltico, con aparcamientos de hormigón fratasado. Presupuesto: 167.522,93 euros.

El resto de proyectos se engloban en el segundo bloque, el referente a la ordenación de espacios libres, recorridos peatonales y deportivos en diferentes zonas de la ciudad, que asciende a un presupuesto total de 739.172,79 euros, para un bloque en el que se integran dos actuaciones:

• Barriada de Santa Ana (La guita). Han sido numerosas las actuaciones de mantenimiento, pero en la actualidad es necesaria una actuación en profundidad que resuelva los problemas de la barriada. Todos los espacios comunes se encuentran en mal estado y no cumplen la normativa vigente de accesibilidad. Por otra parte, es necesario resolver los acerados traseros de los bloques que son de estrechas dimensiones y presentan problemas de recogida de aguas pluviales y de escorrentías de los taludes. Se actuará en varias vertientes. Por un lado, en la plaza y el graderío, donde se actuará en profundidad, ordenándola a modo de plaza de manera integral y convirtiéndola en una zona de recreo. Se modificarán las escaleras y el rellano del graderío en atención a la normativa. Se cambiará el pavimento, se soterrarán los trazados aéreos, se dotará de nueva iluminación, así como una nueva red de recogida de aguas pluviales y se instalará nuevo mobiliario urbano y vegetación acorde con al existente.

Los taludes también se ordenarán a base de un muro de contención que creará diferentes plataformas ajardinadas con pendientes más suaves y pavimentadas. Se ampliarán y mejorarán los recorridos peatonales y las zonas de estancia junto a cada bloque de viviendas. Se colocarán barandillas en estos espacios y se cambiarán los acerados también. Asimismo, se sustituirán todas las infraestructuras obsoletas y se ampliarán las que sean necesarias.

• Avenida del ferrocarril. Tramo nudo del cementerio-carretera Palma del Río. Con esta actuación se dará valor y se reactivará el uso de esta zona de esparcimiento, como resultado de integrarlo con el resto de la ciudad, potenciando su uso peatonal. De este modo, se reordenarán los recorridos peatonales de toda esta zona, mejorando conexiones y accesibilidad. Se compatibilizarán las zonas de ajardinamiento con un paseo central, que da continuidad al resto del paseo existente. Se reordenará el nudo del cementerio que en la actualidad cuenta con recorridos peatonales continuos, lo que provoca un aislamiento del cementerio para los peatones, con lo que se conseguirá con este proyecto una zona de esparcimiento y ocio, paseos y zonas con vegetación que potencien el uso de actividades al aire libre.

Además se reordenarán también las vías de servicio y los accesos a la fábrica de hormigones de la zona, así como al camino de la corta del Genil. Se reordenarán los acerados del puente del ferrocarril y se implementarán sus instalaciones. De este modo se integrarán estos recorridos peatonales en la trama urbana. Se reparará la capa de rodadura de los dos puentes y de la conexión con la carretera de Palma del Río, por estar en muy malas condiciones. Se creará asimismo una bandeja de aparcamientos que dé servicio a la zona, ya que en la actualidad no existen de una manera ordenada. Y se mejorará la iluminación de toda la zona.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo