El Ayuntamiento de Écija hace público a través de Internet y los tablones de anuncios, el listado de puestos específicos que se demandarán dentro de los planes de empleo conocidos como los +30 y -30, que son gestionados por la Junta de Andalucía con fondos de la Unión Europea.
Según informa el consistorio astigitano en un comunicado, será más de un millón y medio de euros los que vendrán a nuestra ciudad para dar empleo a un total de 180 personas, con contratos de seis meses de duración.
Donde las primeras contrataciones se esperan que se realicen para finales de año, para lo cual existe una dotación presupuestaría destinada a Écija de 962.899 para el programa Emplea Joven (-30), y de 613.713 euros para el destinado a los mayores de 30 años, el conocido como +30.
Ambos programas tienen ya definido el número de puestos que se pedirán por parte del consistorio ecijano en cada uno de ellos, en total serán 180 las contrataciones que se efectuarán en dos tandas, una primera de 110 contratos y una segunda de 70 cuando finalice la primera. Unos contratos que serán de 6 meses de duración a excepción de 2, cuya duración será de 3 y 4 meses respectivamente.
Para lo cual, el ayuntamiento ha hecho un estudio de los perfiles de los demandantes de empleo de la ciudad astigitana, para poder dar cabida al mayor número de desempleados de Écija.
En total son 37 los proyectos solicitados para todos estos puestos de trabajo, de temática muy variadas, desde dinamización del comercio local o el museo histórico municipal, pasando por jardinería y mantenimiento en general, o proyectos relacionados con las personas con discapacidad o el medio ambiente y el deporte.
La resolución se prevé tenerlas antes de que finalice el mes. A partir de ahí habrá dos meses para terminar los trámites y comenzar a contratar a las primeras personas.
Por tal motivo, se publica en los tablones de anuncios, webs municipales y redes sociales, el listado de puestos específicos que se demandarán, para que los desempleados puedan adscribirse a algunos de ellos.
Asimismo se recuerda a los jóvenes que es imprescindible que estén inscritos en el programa de garantía juvenil para poder optar a estos puestos. Pueden informarse en la Delegación de Desarrollo, en SEDESA. El listado de personas que el SAE mande para las entrevistas de trabajo, primará a aquellos perfiles especialmente vulnerables.