Esta semana los responsables de la administración ecijana y asociaciones que trabajan en drogodependencia y adicciones en Écija y la Comarca, han dado a conocer los últimos datos registrados en el Plan de Conductas Adictivas que se lleva a cabo bajo la Coordinación del Programa Ciudad ante las Drogas y en el que participan el Ayuntamiento y el Hospital de Alta Resolución de Écija.
Según han señalado estos responsables en una rueda de prensa, actualmente la edad de inicio en el tabaco se ha retrasado un año, desde los 13’1 a los 14’1 años; tratándose de la segunda droga por detrás del alcohol de mayor prevalencia entre los jóvenes; mientras que entre los estudiantes de 14 años, la prevalencia es del 20% y en los 16 años sube al 39’5%, por su parte los jóvenes mayores de 18 años, ya supone el 45’5%.
A estas cifras hay que sumar las nuevas formas de fumar como son las vápers, cachimbas, etcétera, que han conseguido lavarle la cara al tabaco y devolverle el estatus que el acto de fumar había perdido"; unos productos que llevan implícitas etiquetas de “sin humo, beneficiosos o inofensivos”, pero la realidad demuestra que no es así, estando la prevalencia en cuanto al consumo del váper en el 48’4%, mientras que la cachimba se sitúa en el 47’7%.
En este sentido, los responsables municipales y de las asociaciones, han informado que estos datos que han sido extraídos del Plan de Conductas Adictivas “son negativos” con respecto a las nuevas formas de fumar, por lo que se tratará de concienciar a los jóvenes de la ciudad acerca de los peligros que entrañan las adicciones como el tabaco, váper o cachimba.
Para ello, se están ofreciendo charlas en los centros escolares sobre tabaco, cachimbas y vápers para alumnos de ESO, un programa continuado con charlas diferentes para cada nivel y que este año, como novedad, y debido a la necesidad de trabajar este tema a edades más tempranas, se interviene también en la última etapa de primaria para los centros que así lo han demandado.
Estas acciones son extensivas también a los padres y madres que lo han solicitado, ya que el plan se completa con actividades que se realizan en torno al 31 de mayo, día mundial sin tabaco, cuando se hacen cooximetrías en mesas informativas y yincanas en colaboración con el CEMID.
Un Plan de Conductas Adictivas, en el que se lleva trabajando una década junto al Hospital de Alta Resolución de Écija con en el que se ha ofrecido el servicio a más de 3000 alumnos, aunque en programa Ciudad ante las Drogas lleva otra década adicional trabajando en la prevención.






