El pleno de la corporación municipal solicita explicaciones a la Junta por el deterioro del servicio sanitario en el HAR de Écija.

Hospital de Alta Resolución (HAR) de ÉcijaEl pleno ordinario de la corporación municipal de Écija correspondiente al mes de octubre, aprobaba una moción en la que se solicita a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que investigue la gestión de la Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir en el Hospital de Alta Resolución (HAR) de Écija, ante el deterioro de la asistencia sanitaria y el mal clima laboral existente en el centro hospitalario de la ciudad astigitana.

Una moción que fue presentada por el grupo municipal de Écija Puede-Podemos, la cual seria aprobada tras un largo debate y con las enmiendas presentadas por los populares y andalucistas, por todos los grupos salvo la abstención del PSOE, al que se le rechazaba su enmienda.

Con la que el pleno municipal quiere denunciar la mala gestión que se esta llevando a cabo por parte de Bajo Guadalquivir en el HAR de Écija, con la pérdida de plantilla, además de exigir a la dirección de esta empresa pública un modelo organizativo respetuoso con los derechos de los trabajadores y que garantice la salud y seguridad tanto de los profesionales del centro sanitario como de sus usuarios.

En este sentido, el grupo municipal Écija Puede-Podemos manifiesta en un comunicado que “esa garantía de un buen servicio sanitario pasa por evitar las continuas rotaciones de profesionales entre unos servicios y otros como única medida de la dirección para solucionar la falta de personal, y que lo único que ocasiona es un aumento de los riesgos tanto para profesionales sanitarios como para los pacientes”.

Ahora mismo “el personal es insuficiente y los pacientes son atendidos teniendo que aguantar tiempos de espera excesivos que, en ocasiones, llegan a poner en riesgo su seguridad, como denuncian los profesionales del centro sanitario”.

Ya que el deterioro de las condiciones de trabajo “es tal que las auxiliares de consultas externas se ven obligadas a trabajar en el pasillo, lugar que, evidentemente, no reúne las condiciones mínimas de lugar seguro de trabajo; habiendo ya un accidente por este motivo, según denuncian los trabajadores del HAR”.

Una situación que viene motivada “por la eliminación de las Urgencias en el centro de salud Virgen del Valle, en 2010, ya que antes de ese recorte, había tres centros que cubrían ese servicio., ahora es solo uno. En el otro centro de salud, El Almorrón, no se cubren las jubilaciones ni las bajas de profesionales”.

Esto se traduce en casos de mala asistencia “como los denunciados de la noche del 10 de octubre, en que no se pudo atender un caso urgente por el colapso de las urgencias; o el sucedido el sábado 21 de octubre, cuando enfermeras en su día libre tuvieron que acudir a atender a una persona en parada cardíaca porque faltaba personal”.

A esto se suma ahora, “el cierre o suspensión de los quirófanos programados para las tardes del mes de noviembre, por no cubrir las bajas de los especialistas en el HAR de Écija”.

La solución para Écija Puede-Podemos y el resto de grupos municipales “sería el incremento y la dotación adecuada de plantilla de los servicios, especialmente los que se mantienen abiertos las 24 horas del día 365 días del año, que son las Urgencias, el paritorio, quirófano y hospitalización, y una organización adecuada del trabajo de todas las unidades”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo