El término municipal de Écija es el primero de Sevilla y segundo de Andalucía en hectáreas cultivadas de anís dulce

anís dulceEl cultivo de anís dulce en la comunidad autónoma andaluza aumentó el pasado año hasta las 9.528 hectáreas, un 25% más que el anterior, de las cuales 1.587 hectáreas de este cultivo se ubican en el término municipal de Écija que se sitúa como segundo productor de esta planta en Andalucía, tras los campos del término municipal cordobeses que cuenta con una superficie dedicada de 1.783 hectáreas.

Además, el término municipal ecijano contribuye en gran medida a que el ranking provincial andaluz de este cultivo este encabezado por la provincia de Sevilla, que cuenta con un total de 3.537 hectáreas cultivadas de esta planta del anís dulce, seguida por Córdoba con 3.130, Málaga con 2.151, Cádiz con 447, Granada con 170 y Jaén con 91 hectáreas.

El anís dulce es la principal producción andaluza entre las plantas aromáticas y medicinales. En total, en esta comunidad el cultivo de estas especies supuso una superficie de 12.372 frente a las 11.784 de 2016.

A gran distancia del anís dulce se sitúan otras plantas, arbustos y árboles, destacando el eucalyptus con 600 hectáreas, las especies aromáticas herbáceas (590 hectáreas) y el cilantro (477 hectáreas). Tras estas plantaciones estarían la camelina, la albahaca, el espliego y el enebro.

Por último, ya con un carácter muy relativo, en Andalucía podemos encontrar otras especies aromáticas leñosas, eneldo, manzanilla, perejil, tomillo, orégano, salvia, mejorana, comino, estevia, romero, aloe vera, manzanilla dulce y poleo; mientras que las superficies dedicadas a llanten, lavanda, menta y azafrán son menos frecuentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo