IU de Écija reclama a la Junta que pague los más de dos millones de euros de deuda de la PATRICA.

ECIJAEl grupo municipal del Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Écija, se suma a la campaña de su formación política en la que se reclama el pago de la deuda de la PATRICA que mantiene la Junta de Andalucía con las administraciones locales, una deuda que se estimada en nuestra ciudad en 2.354.692 euros.

En este sentido, el coordinador general de IU Andalucía ha recordado que el artículo 192.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía contempla la aprobación de una ley en la que se regule la participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma, instrumentada a través de un fondo de nivelación municipal de carácter incondicionado.

En el año 2011, señala, se aprobó la Ley 6/2010, de 11 de junio, reguladora de la participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía en la que se establece que los recursos que constituyen la dotación global del Fondo se irán incorporando progresivamente al mismo, con el objetivo de que en el ejercicio 2014 dicha dotación sea de 600.000.000 de euros. Además establece que a estos efectos, el citado Fondo se dotará global e inicialmente en el ejercicio 2011 por un importe de 420.000.000 euros, al que se incorporarán 60.000.000 de euros en 2012, 60.000.000 de euros en 2013 y 60.000.000 de euros en 2014.

El fondo inicial de 420 millones de euros se elevó en 60 millones en el ejercicio de 2012 elevándose así a 480 millones y, "desde entonces permanece congelado" ya que "los Ayuntamientos andaluces - explica Antonio Maíllo- han soportado la pérdida por el incumplimiento claro de esta ley un total de 420 millones hasta 2016 que, serán 540 millones tras aprobarse el proyecto de presupuestos de 2017 formulado y cuando se apruebe el presupuesto de 2018, tal y como está redactado, la deuda alcanzaría los 660 millones de euros".

Para IU Andalucía, "este incumplimiento de la Ley aprobada en el Parlamento en el año 2011 en cumplimiento de lo previsto en el Estatuto de Autonomía de Andalucía se ha convertido en una verdadera Deuda Histórica".

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo