El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Écija, Eligio García, celebraba en la tarde una rueda de prensa en la que solicitaba al Gobierno Local (PSOE) más medidas específicas para apoyar a las mujeres que sufren el desempleo en la localidad astigitana.
Según señalaba Eligio García, el grupo municipal de IU “confirma con los datos definitivos de aspirantes admitidos y excluidos en la bolsa de trabajo temporal de operarios y personal de oficio, que existe un sesgo discriminatorio en nuestro ayuntamiento a la hora de las contrataciones y pide que se hagan efectivas de una vez las recomendaciones del III Plan de Igualdad”.
Ya que “tras un exhaustivo estudio realizado sobre los datos de las ecijanas y ecijanos presentados a la bolsa de trabajo hemos encontrado los siguientes datos”, en primer lugar “se han presentado un total de 672 solicitudes, de las cuales solo 157 corresponden a mujeres, esto se debe a que como ya anunciamos en la anterior rueda de prensa, los tipos de puestos solicitados y los criterios de selección establecidos perjudican al sexo femenino”, en segundo lugar se puede observar también, que “el grueso de solicitudes de mujeres se concentra en el puesto de peón de jardinería, por ser esta la única categoría en la que las mujeres de nuestro municipio cumplen criterios suficientes para presentarse, concentrándose en esta categoría el 82,17% del total de solicitudes”.
Mientras que “la distribución de las solicitudes masculinas muestra un diagrama mucho más equilibrado, pues los hombres se presentan en mayor porcentaje en todas las categorías, lo que demuestra que las categorías seleccionadas para constituir la bolsa de empleo están sesgadas claramente hacia profesiones que favorecen la inclusión de hombres, frente a otras opciones que facilitarían que más mujeres pudieran optar a este tipo de puestos de trabajo”, indicaba el portavoz de IU.
El cual, añade que la conclusión de estos datos “no deja lugar a dudas pese a que en nuestro municipio, el paro femenino es mayoritario, ya que de las 4.828 personas registradas en el SAE el pasado mes de agosto 2791 eran mujeres, lo que nos da un porcentaje del 57,8% de paro femenino, solo el 23,6% de los inscritos en la bolsa de trabajo del ayuntamiento son mujeres, y de estas el 82,17 % se concentran en una única categoría, estando en las demás claramente infra-representadas frente a sus homólogos masculinos”, pero si analizamos los datos de las personas admitidas en la bolsa “nos encontramos unos resultados muy similares, en el que vemos nuevamente que las mujeres, pese a constituir el 57,8% del total de personas desempleadas solo representan un 28,21 % del total de personas admitidas, siendo la inmensa mayoría admitidas solo en una categoría, la de peón de jardinería”.
Por lo tanto, desde el grupo municipal de IU “solo podemos afirmar que los datos analizados confirman plenamente lo que ya denunciábamos cuando salieron las bases de esta bolsa, que es una bolsa claramente sesgada hacia el empleo masculino y que incumple lo establecido en el III plan de Igualdad”, a manifestado Eligio García, que para finalizar anunciaba que “desde Izquierda Unida vamos a presentar por escrito una pregunta en el próximo pleno, en la que pediremos al equipo de gobierno que aclare como piensa hacer para que en futuras convocatorias de empleo público se cumpla este plan de igualdad y se eviten discriminaciones como las que sufren las ecijanas que se encuentran en situación de desempleo”.






