El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Écija, “denuncia” que la Junta vuelve a perjudicar al consistorio astigitano al congelar nuevamente la participación de los municipios en los tributos de la comunidad autónoma (PATRICA), incumpliendo así las leyes que se aprueban en el propio Parlamento de Andalucía.
Según se manifiesta desde IU, “un año más, tras la aprobación de los presupuestos del 2017, el gobierno andaluz vuelve a congelar la participación de los municipios en los tributos de la comunidad autónoma (PATRICA), reduciendo su porcentaje en los presupuestos autonómicos e incrementando las deudas pendientes con los municipios sevillanos, que el año pasado superaba el centenar de millones de euros”.
En sentido, el grupo municipal de Izquierda Unida, calcula que la deuda de la Junta con el Ayuntamiento de Écija es de 2.2 millones de euros, cantidad correspondiente a los aumentos no percibidos de 2011 al 2014 y a la parte correspondiente a los ingresos de los años 2015 y 2016.
Según manifiesta su concejal y portavoz del grupo municipal, David Delís, en marzo de 2016, “el pleno ordinario de la corporación municipal se adhirió por unanimidad a la propuesta presentada por el grupo de IU para reclamar a la Junta de Andalucía la deuda histórica de la PATRICA que se adeuda al Ayuntamiento de Écija”, un dinero que “puede suponer una importante inyección económica para la ciudad y que se puede dedicar a desarrollar políticas en materia de empleo”.
Por último, el portavoz de IU manifiesta que “la Consejería de Hacienda y Administración Pública transferirá un total de 2.082.877 millones de euros al Ayuntamiento de Écija en fondos incondicionados a lo largo del año 2017”, se trata de los pagos que la Junta realiza anualmente con cargo al fondo de participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad autónoma, una cantidad que “es algo menor (en torno a 17.400 euros menos) de lo inicialmente presupuestado por el Gobierno Local (PSOE) para el presente ejercicio, y de lo ejecutado en las cuentas de 2016, y unos 15.000 euros por debajo de los 2,09 millones que se consignaban en los presupuestos del año 2015”.






