La Delegada de Servicios Sociales ha hecho un balance de las ayudas prestada a las familias necesitadas durante el estado de alarma

ecijaLa Delegada de Servicios Sociales y Educación del Ayuntamiento de Écija, Verónica Alhama, ha hecho este martes, veintiuno de abril, un balance del trabajo que se viene realizando desde la administración municipal en materia social desde que comenzará la crisis sanitaria por el coronavirus.

Según ha señalado la delegada municipal, el servicio de ayuda a domicilio “fue la primera labor que se hizo desde el ayuntamiento para asegurar la atención a las personas mayores, tras sufrir la falta de EPIs y mascarillas para las auxiliares que prestan el servicio”, donde la administración ecijana y la empresa adjudicataria “han conseguido reestructurarlo por completo, beneficiando así a 811 usuarios con 326 trabajadoras”, un personal y usuarios a los que se “han destinado 3000 mascarillas”.

Con respecto a los servicios sociales, Alhama, ha indicado que “han trabajado a puerta cerrada desde el principio del confinamiento, atendiendo a todos los casos que requieren de ayuda en estos tiempos complicados”, en los que “se han atendido ya a 400 familias, derivándolas para diferentes recursos, a los que se está dando prioridad absoluta desde los Servicios Sociales Comunitarios que han destinado un total de 22.000 euros a 47 familias en este tiempo gracias al cambio de normativa legal”.

En cuanto al superávit de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija, se “han realizado 6 listados de familias, hasta alcanzar un total de 141 que realizan su compra financiada por estos fondos en un conocido supermercado local durante tres semanas consecutivas, una ayuda de la que se beneficiará otras 140 familias en las próximas semanas” según ha señalado Verónica Alhama.

La cual, manifiesta que dentro de los recursos que se encuentran también los derivados del Plan SIGA y la Beca Comedor, que al principio de la crisis, "solo 11 familias se beneficiaban de ayudas dentro de este servicio de atención alimentaria para menores en edad escolar", por lo que, se pidió a la Delegación Territorial que las familias que gozaban de Beca Comedor en sus centros educativos fueran incluidas en el Plan SIGA, consiguiendo que, “desde este lunes, 143 niños y niñas se beneficien de este plan alimentario de desayuno, almuerzo y merienda”.

Con respecto a las entidades sociales “existe una coordinación total”, ha indicado la delegada, como es el “caso de la Hermandad de la Virgen del Valle, que actúa sobre 120 familias con 200 kilos de alimentos para cubrir tres meses de necesidades, la Hermandad de Santiago que reparte también ayuda a familias necesitadas o las Hermanas de la Cruz también atienden a familias ecijanas y Cruz Roja que atiende a 67 familias ecijanas derivadas de los Servicios Sociales Comunitarios”.

Por último, la Delegada de Servicios Sociales y Educación informaba que una empresa “ha donado un total de 400 kilos de naranjas, que se han repartido también entre familias necesitadas de ayuda”, por su parte, Sombra y Luz, "también coordina acciones de reparto de productos de primera necesidad y alimentos; además los Bomberos de Écija han realizado una donación de 900 euros para la adquisición de lotes de higiene personal y limpieza que se derivarán también a familias necesitadas, unas ayudas en las que Protección Civil colabora en el reparto".

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo