La deuda viva que mantiene el Ayuntamiento de Écija con las cajas y bancos por los créditos y préstamos concedidos durante las últimas legislaturas municipales asciende a un total de 35,2 millones de euros, esto supone un descenso del 22,55% con respecto a los datos del año 2012 que estaba situada en los 45.4 millones de euros.
Unos datos de finales de 2018, que deja a la administración ecijana con una deuda por habitante de 883 euros, sobre una cantidad en la que no esta reflejadas las facturas que el consistorio astigitano tiene pendientes de pago a los proveedores y a otras entidades o administraciones.
Según señalan los datos que daba a conocer hace unos días el Ministerio de Economía y Hacienda, el Ayuntamiento de Écija sigue estando entre los más endeudados de la provincia sevillana, un ranking que encabeza la capital andaluza con 279 millones de euros y que deja una media por habitantes de 405 euros.
Destacando en la provincia las localidades de Montellano, con 1.558 euros sobre un total de 11 millones; Los Palacios y Villafranca, con 1.214 euros con una deuda de 46,4 millones; Morón de la Frontera, con 1.144 euros y 31,9 millones de deuda; Écija con 883 y 35,2 millones; Pilas, 875 y 12,2 milones; Guillena, con 861 euros y deuda de 10,9 millones; Lebrija, 604 euros y 16,6 millones, La Algaba, 528 euros y 8,6 millones y Alcalá de Guadaíra con 261 euros por cada habitante con una deuda de 19,7 millones de euros.






