La Diputación de Sevilla continúa con los trabajos de conservación y mantenimiento de la red provincial de carreteras, al ser declaradas unas infraestructuras esenciales durante este periodo de estado alarma en el que se encuentra España por la pandemia del coronavirus (COVID-19), una actuación entre las que se encuentran los trabajos realizados en las carreteras que une Écija con las localidades de La Luisiana y La Lantejuela.
Según señala la administración provincial en un comunicado, estas actuaciones se están llevando a cabo a través del Área de Cohesión Territorial del Gobierno Provincial junto a los contratistas de conservación de la red, en la que se ha continuado un cierto nivel de trabajo durante este tiempo de alarma sanitaria, incrementando el ritmo a partir de la finalización de la hibernación económica total.
Unas tareas de conservación, que corren a cargo del presupuesto anual de la Diputación, y la inversión en la red viaria mediante el Plan Supera 7, "son especialmente idóneas para su reactivación", como así lo han asegurado las propias empresas adjudicatarias de las licitaciones que unánimemente han continuado con los trabajos que se les ha contratado, ya que las condiciones de movilidad reducida por la actual situación hacen que el trabajo en la red viaria ocasione "pocas molestias y pueda optimizarse su ejecución".
Unas actuaciones de conservación que se han llevado a cabo entre otras en la SE-9104 de Écija a La Luisiana en la que se ha invertido unos 63.000 euros en fresado y reposición del firme; y en la SE-8105, enlace de la A- 364 con la SE-8201, entre Lantejuela y Écija, en la que se han invertido unos 62.000 euros, también en extendido de mezcla bituminosa en caliente.
Todas estas actuaciones se corresponden con el actual contrato de conservación de la red viaria, que se extinguirá en este mes de mayo, cuando precisamente entrará en vigor el nuevo contrato plurianual, que estará vigente hasta 2022 para atender los aproximadamente 1.450 kilómetros de la red viaria de Diputación, que se divide en cuatro lotes o zonas.
Un contrato que fue aprobado en una sesión plenaria de la Diputación Provincial de Sevilla y que cuenta con un presupuesto base de licitación de 7,1 millones que podría alcanzar, en caso de prórroga hasta unos 11,8 millones de euros.
Fotografías de archivo.






