La pandemia del Coronavirus hace que se tomen medidas preventivas en la Ciudad de Écija

ecijaLas últimas decisiones tomadas por el Gobierno Central y el Autonómico con respecto a la pandemia del Coronavirus, empiezan a ser visibles en los municipios de Écija y de la comarca, en los que ya son numerosos los actos o eventos organizados por asociaciones, colectivos y hermandades que se están aplazando o cancelando debido a la alerta sanitaria decretada por ambas administraciones.

Unas medidas que se están tomando por precaución en la Ciudad de Écija en la que por el momento no existen casos de contagio del COVID-19, entre las medidas tomadas se encuentra el cierre de los Centros de Participación Activa de Mayores de la Junta de Andalucía y evitar las concentraciones masivas de ciudadanos, por tal motivo, en las últimas horas se están produciendo en la ciudad de las torres la cancelación o aplazamiento de eventos que concentren muchas personas, a las que se le aconsejan evitar saludarse con las manos y besos, lavarse bien las manos y mantener una distancia con otras personas, son algunas de las recomendaciones y en especial para las personas mayores.

En este sentido, el Gobierno Local y los centros educativos que participan en el programa Erasmus Plus, "Astigi in Europe", han decidido aplazar unos meses el desplazamiento de los alumnos que tenían previsto viajar a la región italiana de Lombardía. Una situación que también afecta a los mayores ecijanos que tenían previsto viajar con el programa del IMSERSO.

Por último y relacionado con el Coronavirus, el grupo municipal de Vox en Écija, ha hecho público a través de sus perfiles de redes sociales que su concejal Íñigo Osuna, estuvo en contacto con el Diputado Javier Ortega Smith, en varias reuniones en la capital española y que por responsabilidad, se encuentra en aislamiento voluntario y si procede por prescripción médica, encontrándose en estos momentos en perfecto estado de salud y trabajando desde casa.


La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, informa:

Línea de Teléfono en Andalucía (900 400 061) si se tiene síntomas o se ha estado en riesgo de contacto.


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo