Buitre Leonado

La Policía Local captura un Buitre Leonado que estaba en peligro de ser atropellado

Agentes del cuerpo municipal de Policía Local de Écija, consiguieron capturar el pasado sábado a un Buitre Leonado que se encontraba en grave riesgo de poder ser atropellado.

Según informa el cuerpo policial en una nota, la captura de esta especie protegida se llevó a cabo por la carretera de Marchena, tras la cual, el animal ha permanecido en dependencias policiales hasta su trasladado al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) por personal de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para su total recuperación.

El buitre leonado (Gyps fulvus), es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, y uno de los pocos buitres que se pueden encontrar en Europa junto con el buitre negro, el alimoche y el quebrantahuesos.

Puede llegar a los 10 kg de peso, con una envergadura que supera los 2,5 m (pudiendo alcanzar los 260 cm). Las plumas son de color ocre o canela en la mayor parte del cuerpo (dorso, zona ventral y mitad anterior de las alas), siendo este el motivo de su nombre común con el mote de «leonado». Estas plumas leonadas se tornan marrón oscuro o negro en las rectrices de la cola y extremo de las rémiges. La base del cuello está rodeada por filoplumas blancas a modo de gorguera.

El pico ganchudo, típico de las rapaces, y especializado en desgarrar tejidos, es pardo grisáceo en la base y amarillento pálido en los lados. Los tarsos y dedos son grises y grandes, aunque mucho más débiles que los de otras grandes rapaces, siendo las uñas cortas y romas. Esta circunstancia, a la que hay que añadir especialmente el gran peso y lentitud de estas aves, hace que sea prácticamente imposible que los buitres den caza o maten a otros animales, como sí hace el resto de las rapaces.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo