Las obras de reforma de la Plaza de San Juan darán comienzo el próximo mes de septiembre

presentación proyecto reforma plaza san juanEste jueves, se ha dado a conocer el proyecto de reforma que se llevará a cabo a partir del próximo mes septiembre en la Plaza de San Juan, una obra que se engloba dentro de las actuaciones del PFEA 2019-2020, las cuales, están prevista que finalicen antes de la próxima Semana Santa.

Un proyecto de reforma que ha sido presentado en la misma plaza de San Juan por el Alcalde, David Javier García Ostos, y el Delegado de Gestión del Espacio Urbano, Sergio Gómez, el cual, ha explicado que el proyecto ha sido realizado por la arquitecta municipal, Valle García Verde, que “ha intentado crear un espacio emblemático en la ciudad”.

Por este motivo, se han elegido “una serie de elementos que colaboren a crear una imagen de la plaza ideal y agradable para todos los que pasen por ella, resaltando de paso la iglesia y la torre colindantes”, además García Verde, ha intentado que “el espacio interior de la iglesia salga a la plaza, con un basamento que continúe su trazado” que hace que, “toda la plaza se va a enmarcar con jabalunas, creando una retícula que recordará al suelo actual, ya que la solería llevará granito rosa y gris y ladrillo de tejar y piedra caliza”, ha señalado el delegado municipal.

El cual, añade que el objetivo “es seguir con la tónica, que se ha efectuado en otras zonas del casco histórico, como la Plaza de Santa Cruz, San Gil o Puerta Osuna y convertir a este espacio en parte del patrimonio histórico de la ciudad”, ya que “por su propia ubicación, esta plaza va a dar muchas posibilidades, ya que es pequeña, coqueta y con mucho tránsito”.

Con respecto, a la fuente que originalmente estuviera en la plaza, Gómez, ha indicado que “será restaurada y recolocada en su lugar de origen, que con el ladrillo de tejar la dotará de personalidad para recordar su origen mudéjar”; en cuanto a la botánica, “se elegirán especies de naranjos, cipreses o adelfas, entre otras especies, para crear un espacio de estancia con bancos, todo ello mirando siempre a la iglesia como un elemento protagonista del espacio y pensando en la plaza como un elemento versátil para celebraciones religiosas y fiestas populares”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo