El Gobierno Municipal de la Ciudad de Écija, ha anunciado esta semana que el próximo día 5 de mayo se retomarán las obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) de 2019-2020, unas actuaciones que en algunos casos ya estaban realizándose y que quedaron suspendidas pocos días después de la entrada en vigor del estado de alarma sanitaria por la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Según indican desde el propio Gobierno Local, se trata de obras pertenecientes al programa PFEA, como son “el arreglo de la zona de esparcimiento tras la pista de Educación Vial que se ubica en Las Huertas y su integración en la zona ajardinada tras el I.E.S. Nicolás Copérnico, para lo cual, se está procediendo al levantamiento de una escollera de piedra que ordenará la zona paisajísticamente, defendiéndola de erosiones y lluvias”.
De este modo, junto “al carril bici se establecerá una zona peatonal, con bancos, papeleras y arbolado, recuperándola así para el ocio de los ciudadanos, además, se limpiará también la zona de palmeras, así como se estudia la instalación de bolardos en la zona para que los vehículos no la invadan, como ocurre ahora”.
Una actuación “que cuenta con un presupuesto de 170.000 euros y que generara alrededor de 1.000 peonadas en los dos meses que están establecidos para la finalización de la obra”, según han señalado el Alcalde de Écija, David Javier García Ostos y el delegado de Gestión del Espacio Urbano, Sergio Gómez.
Los cuales, han añadido que la segunda intervención que se retomará el 5 de mayo, será “la reordenación de la calle Merinos en su encuentro con la zona del puente de material, una intervención que quedó parada por el estado de alarma, que venía a arreglar toda esta zona, muy dañada por el crecimiento de árboles muy invasivos en el acerado”.
Unos trabajos en los que se contemplan “la reordenación de toda la subida a la corta del río Genil, la cual es muy transitada por los deportistas de la ciudad y que actualmente está sin ordenar; de este modo, se va a organizar el carril bici, el paso de vehículos y el de viandantes por esta zona que también posee parada de transporte público, lo que origina muchos problemas de movilidad”.
A partir de ahora, una vez terminada la intervención, “se procederá a crear tres nuevos pasos, uno para bicicletas, otro para vehículos autorizados y los de la zona de aparcamientos, y una rampa y escaleras para el tránsito peatonal; una obra en la que se utilizará materiales más estables, que evite los desprendimientos y luzca estéticamente en el entorno”.
Por último, el alcalde y el delegado han indicado que desde el Ayuntamiento “se está planteando una actuación más generalizada en el futuro para la Corta del Río, de manera que se pueda integrar mejor en la ciudad, con una semi-urbanización futura que recupere el espacio para la ciudad”.






