La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla acoge desde el pasado jueves la exposición “Testimonios de una época. Fotografías del Dr. Cerdá y Rico”, la cual esta promovida por el consistorio astigitano, tras el paso de la muestra por el Museo Municipal de Écija.
Una muestra, que se podrá visitar en la Sala Romero Murube, hasta el próximo día 9 de octubre, en la que se ofrece parte de la obra fotográfica de Arturo Cerdá y Rico, doctor de profesión y aficionado a la fotografía, que, a lo largo de su carrera, empleó técnicas como el autocromo y, especialmente, la fotografía estereoscópica, para abordar temas propios de la etnografía o los viajes.
La exposición se divide en varias partes. De un lado, ‘La Sevilla de 1898’, testimonio de una visita del doctor Cerdá y Rico a la capital hispalense; ‘El paso de las horas’, sobre la vida cotidiana del finales del XIX y principios del XX; ‘Los trabajos’, con escenas de labores ya caídas en desuso; tres fotos de la serie ‘Gente’; y ‘El pan necesario’, que cuenta el proceso de elaboración del pan desde que la siega del trigo al producto ya cocido en la tahona. La muestra, de 44 fotografías originales, se completa con muestras de fotografía autocroma, la primera en color y abundante material escrito, dibujos de Arturo Cerdá y Rico y documentos como la correspondencia del doctor con pintores de su época.
En la obra del Dr. Cerdá y Rico encontramos influencias de diversas corrientes, algunas de ellas contrapuestas, desde el pictorialismo hasta el reportaje gráfico, con un lenguaje artístico muy influenciado por el cinematográfico, especialmente en lo que se refiere a encuadres y composiciones. Fue galardonado en varias ocasiones y tiene obra publicada en revistas como Graphos Ilustrado, Photos o La Fotografía Ilustrada.