El pasado viernes, se llevaba a cabo la presentación de las actividades y eventos organizados por la Asamblea Local de Izquierda Unida y el Núcleo Local del PCE de Écija con motivos de sus tradicionales jornadas republicanas, en la que en este 2018 destacan las conferencias y las charlas coloquio.
Unas jornadas, que se iniciarán este miércoles 18 de abril a las 20 horas en la sede de IU en la calle Carmen 64, con la conferencia "Vida y Obra de Pedro Garfias" poeta de la generación del 27 muy vinculado a Écija, la cual estará a cargo de D. Francisco Martínez Calle.
Pedro Garfias, nació en Salamanca el 27 de mayo de 1901, en 1918, Pedro Garfias se traslada a Madrid, para cursar estudios de Derecho que nunca terminó. Desde esa fecha hasta 1921, formó parte del movimiento poético vanguardista más importante de este siglo, el ultraísmo. Cuando abandona a los ultraístas, funda la revista Horizonte, que en el año de su fundación conseguía publicar trabajos de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén y Federico García Lorca entre otros.
Desde 1923 a 1933, vive en distintos pueblos andaluces, Écija, Osuna, Cabra y La Carolina. En 1933 vuelve a instalarse en Madrid. Cuando estalla la guerra es nombrado comisario político de Pozo blanco (Córdoba). En 1937, cuando estaba en Madrid, recibió la noticia de su destitución. Los dos últimos años de la guerra los pasó Garfias entre Valencia y Barcelona. Durante la guerra publica en el periódico Frente Rojo y en la revista Hora de España.
En 1938 obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su libro Poesías de la guerra española. En el tribunal se encontraba don Antonio Machado. En abril de 1939 marcha a Inglaterra donde escribe su libro fundamental primavera en Easton Hosting, que, según palabras de Dámaso Alonso, es el mejor poema del destierro español. Ese mismo año embarca hacia México. En el barco traba amistad con otro gran poeta español, muerto en el exilio, Juan Regano.
Pedro Garfias inicia su vida errabunda por todas las ciudades de México. Se sobreponía a su necesidad de alcohol bebiendo más alcohol. Vivía y bebía de sus recitales y conferencias. Sorprendía a todos los auditorios por tan prodigiosa memoria, su forma de recitar, que calaba hasta los huesos, y su bohemia pobreza.
El 9 de agosto de 1967, Pedro Garfias murió en Monterrey (México). Tenía sesenta y seis años de edad.
Jornadas Republicanas, Écija 2018 en la sede de IU:
Jueves 26 de abril.
20.00 horas. Conferencia Carmen Romero y María del Carmen España. Desenterrando la Memoria.
Viernes 4 de mayo.
19:30 horas. Conferencia José Ordóñez García. República y Populismos.
20.15 horas. Mesa Redonda. República y Proceso constituyente. Miguel A. Bustamante, Mónica Bascón y José Ordóñez.
Viernes 10 de mayo.
20.00 horas. Conferencia. Juan A. Rodríguez. El cine de Buñuel en la II República.
Viernes 17 de mayo.
Unidos por la República, Eligio García y Mario Perca.






