La Asociación de Amigos de Écija entregó un año más sus premios en Defensa del Patrimonio Histórico Artístico.

entrada peñaflorEl salón de actos del Palacio de Benamejí, acogió en el día de ayer el acto de entrega de los galardones de la decimanovena edición de los premios en Defensa del Patrimonio Histórico Artístico, que son promovidos cada año por la Asociación de Amigos de Écija.

Se trata de unos premios anuales en los que se reconoce la Defensa del Patrimonio Histórico Artístico, con la entrega de los tradicionales soles, con los que se reconocen las obras de restauración de los inmuebles antiguos o de nueva construcción durante el último año, además de entregarse una serie de diplomas y menciones especiales, al patrimonio inmaterial, la artesanía o las publicaciones, entre otras.

En este sentido, los soles han sido para las obras de rehabilitación y nuevas construcciones en los inmuebles situados en las calles José Canalejas, Platería, Zamorano, Bodegas y la viviendas plurifamiliares de la Avenida de Andalucía, así como la primera fase de rehabilitación del Palacio de Peñaflor y el mantenimiento realizado en la conocida como “Casa de los Artistas” en la calle Comedias.

Además, la asociación astigitana ha querido premiar en la modalidad de Patrimonio Inmaterial y Gastronomía a Francisco Ruiz, de los conocidos churros “El Sevillano”; a la Banda Santísimo Cristo de Confalón, por su 25 Aniversario.

Con respecto a las menciones especiales, se reconoce la labor de José Enrique Caldero, como Cronista Oficial de la Ciudad de Écija, un exvoto en la Iglesia de San Juan como actuación artística; y otra honorífica a Antonio Cuevas, como artesano del año.

Mientras, que los diplomas han recaído este año en el diario digital Écija al Día, en la modalidad de Medios Audiovisuales y de Comunicación Local; otro al libro “Mosaicos Romanos de Écija” en la modalidad de Publicaciones, y en Bellas Artes a María del Valle Rodríguez.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo