Este próximo sábado, 12 de diciembre de 2020, cumplirá 450 años la Real y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Penitencia del Bienaventurado San Francisco de Paula, Santísimo Cristo de la Sagrada Columna y Azotes, Santísimo Cristo de Confalón, Nuestra Señora de la Esperanza y de la Purísima Concepción de María, la cual, está establecida canónicamente en la Iglesia de la Victoria de Écija.
Un aniversario de la Hermandad más antigua de la ciudad de Écija, ya que existen testimonios de la época por escrito que prueban que la Hermandad existía con anterioridad, si tomamos como referencia fehaciente la fecha de aprobación de las primeras reglas por el Arzobispado de Sevilla, concretamente por su Provisor, el Doctor Mesía de Lasarte, y firmadas por el Notario de Sevilla Don Francisco Aragonés el 12 de diciembre de 1.570.
Desde entonces, la Hermandad ha perdurado a lo largo de los siglos a pesar de las diversas vicisitudes históricas que le tocó vivir, pasando por etapas muy duras y austeras, logrando continuar con su labor gracias al trabajo y la fe de un puñado de fieles devotos.
La conocida como Hermandad de Confalón, ligada desde siempre a los labradores y hortelanos, a los trabajadores de la tierra, se ha caracterizado por la sencillez y humildad de sus hermanos, gente buena y trabajadora que con su esfuerzo y sacrificio que han hecho posible el sostenimiento de la misma.
Por tal motivo, se puede afirmar, sin temor a equivocarnos, que es en los últimos 60-70 años cuando la Hermandad mantiene un crecimiento sostenido y prolongado, asemejándose al desarrollo de nuestro propio país.
Una vez superados los efectos de la guerra civil y con el posterior afianzamiento y bonanza de la economía, la Corporación vive su mejor época: aumento considerable del número de hermanos, crecimiento de la acción social, adquisición de nuevos enseres, mejoras en la sede canónica y anexos (Iglesia de La Victoria), etc.
Así se relata desde la propia hermandad ecijana, la cual, añade que cuenta en la actualidad, con casi 2.000 hermanos en nómina, centrados e ilusionados actualmente, y con enorme esfuerzo, en la construcción de una Casa Hermandad que les permita desarrollar mejor la labor social, formativa y de caridad, a la vez que la mejor salvaguarda de sus enseres y disponer de un lugar donde convivir y hacer Hermandad.
Una hermandad que desde tiempos inmemoriales, cada tarde-noche de Jueves Santo, sus titulares procesionan por las calles de Écija, en tres pasos, primero el paso de misterio del Santísimo Cristo de la Sagrada Columna y Azotes (titular fundacional de nuestra Hermandad, primitiva Cofradía de la Columna), después el paso del venerado Santísimo Cristo de Confalón y, cerrando el cortejo, el paso de palio de Nuestra Señora de la Esperanza.
En este sentido, cabe destacar que el paso del Santísimo Cristo de Confalón se ha mantenido fiel a sus orígenes, pues es el único paso portado al estilo ecijano que queda en la actualidad, el cual, es una verdadera joya, incomparable y diferente, que se conserva como auténtica seña de identidad; ya que los demás pasos de Écija fueron abandonando el estilo propio de la ciudad, adoptando todos ellos las maneras sevillanas, dada la gran influencia de la capital.
Un aniversario que “está marcado por la triste irrupción del coronavirus que nos ha alterado a todos nuestros planes, nuestra Junta de Gobierno ha optado por retrasar los actos conmemorativos del 450 aniversario, ya que la salud es lo primero”, según se manifiesta desde la Hermandad de Confalón.
La cual, indica a esta página web que “el próximo sábado 12 de diciembre, fecha exacta del cumplimiento de dicho aniversario, se celebrará una Santa Misa de Acción de Gracias, y que posteriormente, desde el 12 de diciembre de 2020 hasta el 12 de diciembre de 2021, y en la medida que la evolución y desarrollo de la pandemia nos permita, nuestra intención es realizar los actos y actividades previstas inicialmente, que engloban conferencias, exposiciones y talleres formativos entre otros; igualmente, y con el beneplácito de la autoridad eclesial, una salida extraordinaria conmemorativa de tan señalada efeméride”.




Fotos: Jose Luis Gutierrez






