La imagen titular de la Hermandad de la Expiración estrenará este Martes Santo un nuevo paso por las calles de Écija

nuevo paso de Nuestra Señora de los DoloresLa Hermandad de la Expiración de nuestra ciudad, ha informado a través de un comunicado que la imagen de Nuestra Señora de los Dolores estrenará durante este próximo martes santo un nuevo paso por las calles del municipio ecijano, cumpliéndose así uno de los principales objetivos marcados por la actual Junta de Gobierno que finalizará su mandato este mismo año.

Según señala la hermandad ecijana en su comunicado, este encargo “se le hizo durante el verano de 2017 a un equipo de profesionales en esta materia que ha estado compuesto por el tallista Juan Manuel Pérez Pérez y el ebanista Francisco Rosado Borja; mientras que el barnizado del paso ha sido llevado a cabo por nuestro hermano Eduardo Cobalea Díaz.

Un diseño que parte desde la peana (la cual se conserva) tallada de estilo barroco y en esa línea, la cual debe seguir, se le encarga al tallista el trabajo. Para conseguir que la Virgen quede realzada, aún más, se le da menos altura a los candelabros que apoyarán directamente sobre el nivel del baquetón con un entrante semicircular en la canastilla. También para conseguir este efecto se ha realizado una pequeña peana a la Virgen, con lo cual la media luna y los candelabros bajan unos centímetros. El paso también se acorta eliminando una trabajadera.

En la fase de ebanistería y tras disponer de los mejores materiales se comienza a trabajar en la construcción de la nueva parihuela, baquetón, canastilla y armazón de los respiraderos. También se fortalece el bastidor interno de la peana de la Virgen y se reajustan las ménsulas frontales.

El diseño de las molduras que componen todo el paso, está pensado para que tengan contraste de luces y contraluces en todo el momento del recorrido, empleando molduras cóncavas y convexas, consiguiendo mayor contraste y definición de las tallas.

La canastilla es una moldura cóncava de media caña, que está compuesta por una sucesión de hojas y volutas, pensado para darle la justa elegancia y belleza, así como seguir realzando el trabajo de ebanistería, sin elementos excesivos que hagan perderse al espectador en la contemplación de dicha talla.

El baquetón es una moldura convexa abombada hacia afuera. La talla se compone de tulipanes y hojas de gran formato que se van sucediendo en menor progresión, pretendiendo seguir la línea marcada por la peana, pero sin llegar a reproducirla. Del baquetón salen las cuatro maniguetas caladas.

El respiradero está marcado principalmente por los tableros de orfebrería, pretendiendo engarzar o fusionar los elementos de plata con la talla, ya que antes estaban enmarcados simplemente por molduras rectas y lisas. Cada uno de los tableros está rodeado por orlas profusamente talladas con hojas de acanto, volutas, tulipanes, carretes, etc., integrados perfectamente con la orfebrería. Entre tablero y tablero, en las entrecalles, un adorno se sucede, compuesto por querubines, hasta 20, que le dan un sello y personalidad propia y especial al paso. En las esquinas también se ha diseñado una cantonera especial para albergar los tableros de orfebrería, también perfectamente integrados, de las que nacen hacia abajo roleos y tulipanes, enmarcando y delimitando todo el conjunto.

Con todo esto se consigue lo que se pretendía, que era potenciar, si cabe, la belleza de la Virgen y realzarla más, barroquizar el diseño completo del paso y realizar un paso con personalidad propia y reconocible”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo