alumnado de edades tempranas

SAFA Écija premia las ideas creativas de emprendimiento del alumnado de edades tempranas

Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) de Écija, entregaba en el día de ayer en el aula magna del centro educativo sus premios de emprendimiento a las ideas creativas que han desarrollo los alumnos de las edades más tempranas.

Se trata de un concurso de emprendimiento escolar que convoca cada año SAFA Écija, con el objeto de educar la mirada emprendedora desde edades tempranas, desarrollar la capacidad de observación de sus alumnos, para que puedan descubrir problemas o necesidades que otros no ven, y finalmente pensar y prototipar inventos o productos que den respuesta a dicho problema.

Con motivo de este concurso escolar, varias alumnas y profesoras del grado de Educación Primaria de la Universidad de Deusto (Bilbao), han participado como observadoras en algunos de los talleres de emprendimiento, con el objetivo de contemplar de primera mano, algunas las prácticas que fomentan la cultura emprendedora en esta etapa educativa.

Según informa el centro educativo en un comunicado, en esta nueva edición del concurso de ideas creativas se han desarrollado tres concursos de emprendimiento, dirigido a las diferentes etapas educativas:

   • CUÉNTAME UN EMPRENDE CUENTO: Es una actividad dirigida a los alumnos de educación infantil, que, con la ayuda de la familia, narran un audiocuento, que plasme algunas de las habilidades o destrezas que caracterizan a los emprendedores. Dichos cuentos serán emitidos posteriormente en la radio escolar del centro.

   • INVENTA y EMPRENDE: En esta ocasión la actividad va dirigida a los alumnos de educación primaria, quienes tienen que diseñar o dibujar el prototipo de un invento que dé respuesta a un problema o necesidad percibido en un sector de la población, describiendo de igual modo algunas de sus funciones, características y bondades.

   • Y finalmente CÓMIC CANVAS (STORY BOARD): Se trata de otra técnica de prototipado, donde los alumnos y alumnas de ESO, tienen que plasmar en varias viñetas el problema o necesidad percibida de un sector de la población, el invento que da respuesta y soluciona dicho problema, así como la satisfacción de los consumidores al adquirir este nuevo producto o servicio y que ha mejorado la calidad de vida de las personas.

A continuación, describe algunos de los alumnos premiados en esta nueva edición, así como una breve descripción de su invento:

   a) Cuéntame un Emprendecuento (Educación Infantil).

El primer recayó en María Flores, alumna de 5 años, quien narro la historia de una niña que estaba cansada de que su madre se pasará horas y horas, mirando su cabeza por si aparecían piojos. Su idea se basa en la creación de un spray que permite teñir de color a los piojos, facilitando su identificación y limpieza. El segundo premio fue para Inma Cejas de 4 años B y el tercer premio en Victoria Mª Villaecija.

   b) Inventa y Emprende (Educación primaria).

En el primer ciclo de educación primaria, el primer premio recayó en Daniel Mérida, alumno matriculado en 1º de primaria, cuya idea se basa en la creación de una habitación portátil para que las personas que viven en la calle no pasen frío, ni sufran las inclemencias del tiempo. El segundo premio fue para Emma Carmona y el tercer premio para Jimena Bonilla.

En el segundo ciclo de educación primaria, el alumno que consiguió el primer premio fue Thiago Mesa, quien pensó en un timbre con huella dactilar. De esta forma, la puerta del hogar sólo se podrá abrir si la huella está memorizada en el sistema. El segundo premio en esta etapa educativa fue para Lucía Gómez y el tercer premio para Lucía Pérez.

En categoría que corresponde al 3º ciclo de primaria, ganó la idea de Diego García de 5º de Educación Primaria, quien pensó en una App para donar juguetes. Los niños que ya no juegan con algunos juguetes pueden donarlos a otros niños cuyas familias tienen pocos recursos económicos. El segundo premio fue para Elena Plata y el tercer premio para Lola Flores.

   c) Cómic – Canvas (ESO):

En el primer ciclo de ESO, la alumna ganadora y que recibió el primer premio fue Clara Raya, quien pensó en una App, que, tras realizar una fotografía de algunas partes del cuerpo, y anotar algunos de los síntomas que tenga el paciente, es capaz de realizar un diagnóstico. En esta categoría el segundo premio fue para Marta Martín y el tercer premio para Cecilia Martín.

Finalmente, en el segundo ciclo de ESO, la alumna ganadora ha sido Mª Auxiliadora Porras. Alumna de 3 de Enseñanza Secundaria Obligatoria, quien pensó en crear unos cascos insonorizados para mascotas. Pensados especialmente para que los animales no sufran con el ruido que se genera en algunas fiestas en los que se tiran petardos o fuegos artificiales. En esta categoría el segundo premio lo obtuvo Aitana Tejada y el tercer premio Elia Martín.

- Lo más Reciente -

Please publish modules in offcanvas position.