Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) de Écija ha ganado la fase provincial del concurso de emprendimiento “Ideas de Futuro”, con una aplicación o “app” solidaria para teléfonos móviles, con la que se puede repartir comida caliente a las familias más necesitadas.
Se trata de un concurso promovido y organizado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, con el que se pretende que los alumnos planteen y resuelvan un reto emprendedor para alcanzar algunos de los objetivos de la ODS de la Agenda 20-30, concretamente acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y combatir el cambio climático. Intentando dar respuesta a algunos de estos objetivos desde el propio centro educativo o desde la localidad, teniendo que representar dicho problema e intervención en una infografía.
Según señala el centro educativo en un comunicado, en esta ocasión, han sido las alumnas de educación secundaria las que han participado en este proyecto – alumnas de 4º ESO, Paula Cobos, Mª Valle Granado, Elena Laguna, Elena Márquez, Lucía Márquez, Paloma Requena y Marta Riego; que han estado coordinadas por los profesores Rafael Flores y Elena Mª Rodríguez –, que percibieron como situación problemática que muchas personas en situación de dependencia o pobreza por no comer caliente, y que sin embargo en muchos hogares se cocina en exceso, terminando dicha comida en la basura.
Para dar respuesta a dicha necesidad crearon la aplicación para teléfonos móviles SOPAPP, una aplicación telefónica solidaria en las que interactuarán la ONG Caritas Parroquia del Carmen, vecinos voluntarios de la localidad de Écija dispuestos a donar algo de comida caliente y el grupo de jóvenes solidarios del centro educativo de SAFA Écija.
El funcionamiento de SOPAPP es sencillo, ya que en primer lugar la ONG Caritas informa de las personas en situación de dependencia o pobreza que necesitan comer caliente, así como el domicilio de las mismas, en un segundo momento los vecinos de la localidad y de forma voluntaria, comunicarían en la aplicación la comida que podrían tener preparada y finalmente el grupo de jóvenes solidarios del centro SAFA serían los encargados de recoger dicha comida y repartirla a las personas necesitadas, utilizando como medio de transporte la bicicleta.
Un grupo de jóvenes solidarios del centro SAFA de Écija que no solo transportarían comida, como muy bien refleja el lema de su infografía sino que se convertirán en “Repartidores de Vida”.







