La Plataforma 8 de Marzo de Écija, ha anunciado en una rueda de prensa que se suma a la convocatoria de ‘Estado de Emergencia Feminista’ que se llevará a cabo este viernes en numerosas ciudades del mundo y que además, suscribe el manifiesto ‘20S Emergencia Feminista’ elaborado por la propia red feminista, en el que se llama a actuar contra los asesinatos de mujeres y de sus hijos/as, “así como contra la violencia sexual que una y otra vez salpica de terror de la vida de las mujeres”.
Una plataforma que en la localidad astigitana está compuesta principalmente por asociaciones, partidos políticos y sindicatos, los cuales se concentrarán a las 20 horas de este viernes 20 de septiembre, en la Plaza de España, “El Salón”.
En este sentido, la Plataforma 8 de Marzo de Écija denuncia que “la violencia de género va en aumento, en julio cada dos días una mujer ha sido asesinada, en lo que ha sido el peor mes de la última década”, además, “el Pacto de Estado firmado en 2017 no se lleva a cabo”, denuncian, “la violencia sexual en agosto ha crecido un 50 por ciento y cada seis horas se denuncia en España una violación”, añaden. “No podemos cruzarnos de brazos ante estos datos”.
Así, la Plataforma 8M hace suyo el manifiesto ‘20S Emergencia Feminista’, que exige que “se garanticen los medios más adecuados para sensibilizar, visualizar y concienciar a la sociedad sobre la violencia de género como un problema público, que atenta contra nuestro sistema de valores y contra los derechos fundamentales de las mujeres”.
También “que se garantice la aplicación inmediata de las medidas contenidas en el Pacto de Estado y de todas aquellas contenidas en la Ley Integral que a fecha de hoy no se han cumplimentado. Que se garantice la dotación presupuestaria adecuada y suficiente para dar cumplimiento a las medidas legislativas de prevención de la violencia de género y de protección y recuperación de las víctimas”.
El manifiesto ‘20S Emergencia Feminista’ también reclama “que se garantice la formación en igualdad de los operadores jurídicos para que la ley se interprete y se aplique con perspectiva de género” y “la educación en la igualdad entre hombres y mujeres y en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, desde la infancia”.






