pasarela internacional de moda

Una pasarela europea con sello andaluz y compromiso sostenible puso ayer a Écija en el panorama internacional de la moda

El Palacio de Benamejí se convirtió en la tarde-noche de ayer en una pasarela internacional de moda artesanal y sostenible, transformando el corazón barroco de la ciudad en una plataforma de cultura, diseño contemporáneo y creatividad joven.

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Écija y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado a través de NextGenerationEU), reunió a profesionales, diseñadores emergentes, artesanos y un numeroso público en el patio del palacio astigitano que se llenó para ver cómo tradición e innovación se daban la mano.

Donde uno de los momentos más esperados fue la intervención del maestro bordador Jesús Rosado, que presentó una selección de bordados y complementos artesanales, mostrando la fuerza actual de un oficio milenario. Con piezas, cargadas de simbolismo, técnica y sensibilidad, que fueron ovacionadas, reconociendo tanto su trayectoria como su capacidad de reinterpretar la tradición.

La pasarela también acogió la presentación de una colección internacional de moda ecosostenible, inspirada en los fondos marinos del Mediterráneo. Este proyecto es fruto del trabajo conjunto de tres centros educativos de diseño de referencia: ESSDM – Centro de Enseñanza Artísticas Superiores de Diseño de Sevilla (España), Liceo Chierici de Emilia-Romaña (Italia) y École Supérieure de Lyon (Francia).

La colección, que ya se había exhibido en el Museo del Traje de Madrid, se adaptó al Benamejí con una narrativa estética centrada en el compromiso ambiental, el simbolismo marino y la experimentación textil. En la que cada propuesta combinó materiales sostenibles, técnicas artesanales y una visión de futuro, emocionando al público y reafirmando la vocación formativa y transformadora del diseño europeo.

En una segunda parte de la pasarela, marcada por la innovación y el atrevimiento, jóvenes diseñadores andaluces premiados en certámenes internacionales presentaron sus últimas creaciones. Sus propuestas, llenas de personalidad, reforzaron el mensaje de que la moda en Andalucía no es solo industria o espectáculo, sino también cultura, pensamiento y oportunidad.

El evento contó con la presencia de representantes institucionales y profesionales del sector cultural, además de medios especializados y público general, que disfrutó de un evento abierto y gratuito, diseñado para acercar el diseño de autor a la sociedad local.

Con esta cita, la ciudad de Écija daba un paso hacia su consolidación como un enclave cultural abierto a Europa; demostrando que su patrimonio no es un mero decorado, sino una base viva para la creación contemporánea y la cooperación internacional.

Agencias

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo