Aqua Campiña solicita la colaboración de los habitantes del municipio ecijano para que no arrojen guantes, mascarillas o toallitas al inodoro, ya que el impacto de estos residuos sobre el alcantarillado y las depuradoras es muy negativo y existe otras maneras de deshacerse de estos elementos, con lo que las personas pueden contribuir a mantener un saneamiento limpio.
Según señala la empresa Aqua Campiña en un comunicado, los residuos que en ocasiones se tiran a los desagües domésticos y que llegan al alcantarillado urbano, están provocando importantes daños ambientales y económicos, los cuales, se está agravando ahora con la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, ya que estos elementos de protección, como guantes y mascarillas, deben desecharse de manera correcta para evitar que acaben abandonados en entornos naturales y puedan convertirse en focos de contagio y, por supuesto, nunca arrojarse al inodoro.
Ante esta situación, Aqua Campiña recuerda a los ciudadanos que es importante mantener unos hábitos idóneos en el hogar para ayudar a un saneamiento limpio y recuerda también que desde 2016, la empresa difunde, a través de la campaña #NoLoTires una serie de consejos prácticos para no utilizar el inodoro como una papelera.
En este sentido, el comunicado indica que guantes y mascarillas, en el caso de que hayan estado en contacto con personas que hayan dado positivo en Coronavirus, deberán depositarse siempre en el contenedor de restos para su posterior eliminación. Si no hay casos de coronavirus, el proceso será más sencillo, ya que tan solo hay que mantener separados correctamente los residuos normales de las mascarillas y guantes utilizados e introducirlos en una bolsa de plástico y en una segunda bolsa de basura, dentro de un cubo diferente al del resto de residuos.
En todo caso, estos elementos nunca se deben tirar al inodoro, ya que se podrían ocasionar problemas a los diferentes elementos que componen los sistemas de saneamiento, tanto de nuestros domicilios como de los sistemas municipales, que transportan el agua sucia hasta las depuradoras para su posterior desinfección y devolución al Medio Ambiente en perfectas condiciones.
Para completar los buenos hábitos en el hogar, Aqua Campiña recuerda que tampoco las toallitas, muy utilizadas estos días, pueden arrojarse al inodoro. Toallitas húmedas, bastoncillos y otros textiles llegan hasta las depuradoras. El impacto negativo de este tipo de residuos sobre las infraestructuras de los servicios de agua urbana es una realidad en toda Europa. Arrojar las toallitas húmedas por el inodoro cuesta a los europeos cerca de 1.000 millones de euros al año, según datos de EurEau, la asociación continental que engloba a las empresas de abastecimiento y saneamiento.
Pero no solo las toallitas y otros textiles provocan daños en las infraestructuras de saneamientos, ya que existen otros como aceites vegetales y grasas, fármacos, cosméticos o pinturas, son productos que arrojados al inodoro o al fregadero pueden ocasionar consecuencias muy negativas también en el medio ambiente y en la salud. Los aceites vegetales, grasas alimentarias y aceites para el coche, si son vertidos por el desagüe provocan bolas de grasa que atascan los colectores dificultando la salida de los gases y dando lugar a los malos olores en las ciudades.
Se estima que un litro de aceite puede llegar a contaminar hasta 1.000 litros de agua, por eso la campaña “NoLoTires” tiene el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre el cuidado y el uso correcto de la red de saneamiento, la cual, está alineada con el cumplimiento de los compromisos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas y en concreto con el ODS 6, que requiere investigación e inversión para optimizar los recursos disponibles y garantizar un saneamiento limpio.






