El pleno del mes de abril aprueba una instrucción aclaratoria del PGOU que permitirá agilizar los trámites de los proyectos de obra

obrasEl pleno de la Corporación Municipal, aprobaba en el día de ayer, lunes 27 de abril, una instrucción aclaratoria al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Écija con la que la administración ecijana pretende que se agilicen los trámites a la hora de solicitar una licencia de obra en el municipio astigitano.

Según ha señalado el Delegado de Gestión del Espacio Urbano, Sergio Gómez, el dictamen aprobado por unanimidad en el día de ayer por el pleno de la corporación municipal será “algo que beneficiará la puesta en marcha de la economía local tras el parón por el coronavirus”, ya que “en el Real Decreto 386/2017 se producían limitaciones y restricciones a raíz de unos nuevos mapas de inundabilidad que se exigían a ciudades ribereñas como la nuestra, o cercanas a masas de agua”.

Debido a estos cambios, cada vez que “el consistorio tenía que llevar a cabo una licencia de obra para viviendas o establecimientos en los terrenos afectados por esta inundabilidad (aproximadamente un tercio del casco urbano lo está según esta norma), tenía que solicitar un informe sectorial a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, por lo que los trámites se eternizaban”; ya que en estos informes, “la Confederación Hidrográfica remitía al Ayuntamiento al texto del Plan General de Ordenación Urbana”.

Por tal motivo, el Gobierno Local ha decidido “aprobar esta instrucción aclaratoria del Plan General de Ordenación Urbana, en la que interpretan que todos estos proyectos que hasta ahora necesitaban ese informe sectorial, a partir de ahora no necesitarán del mismo, por lo que los trámites se agilizarán sobremanera”, ha indicado Gómez, que añade que desde “el Área de Gestión del Espacio Urbano se trabaja para que, cuando se salga del estado de alarma, pueda haber muchas licencias en la calle, haciendo posible la recuperación de manera más efectiva”.

Por último, el delegado ha manifestado que desde “que se aprobó el estado de alarma, el Área de Gestión del Espacio Urbano ha agilizado trabajo que va a hacer posible el pronto inicio de 3 obras de licencia mayor en el casco histórico, 7 licencias de obra mayor fuera del casco histórico, 60 licencias de obras menores en la ciudad, así como 5 autorizaciones de instalación de apertura, 15 declaraciones responsables iniciadas de nuevas actividades, 7 traspasos, 4 calificaciones ambientales resultas… Mucho trabajo que ha sido posible en este tiempo en el que la incidencia de usuarios al Área es menor”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo