El grupo municipal de Écija Puede-Podemos ha presentado esta mañana en rueda de prensa, la moción que promueve para la defensa del actual sistema de pensiones de la Seguridad Social, la cual, espera que tenga el apoyo del resto de grupos políticos con representación en el Pleno de la Corporación Municipal.
Según han manifestado los portavoces del grupo municipal, con esta moción se quiere “que todos los partidos con representación municipal apoyen las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa de las Pensiones Públicas, un grupo de ciudadanos, ciudadanas y representantes de colectivos a los que une la inquietud por la deriva a la que, con toda intención, se está llevando el futuro de las Pensiones Públicas y que está adherida a la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones”.
Ya que el principal problema de las Pensiones Públicas en la actualidad “es el agotamiento de la fuente de financiación por parte de la Seguridad Social acarreado por las distintas reformas laborales que han supuesto una generalizada reducción de salarios y la precariedad laboral con la consiguiente reducción de cotizaciones y el incremento del paro”.
A todo esto habría que añadir “una encarnizada campaña encubierta que las entidades financieras y las aseguradoras han lanzado a favor de la privatización del Sistema de Pensiones. La Banca y las aseguradoras tienen ante sí un suculento botín, el dinero de las pensiones públicas, 120.000 millones de euros”.
Por eso y otras cuestiones, Écija Puede-Podemos propondrá al resto de fuerzas políticas con representación en la corporación municipal ecijana, “la adhesión y apoyo a las reivindicaciones de la Plataforma Sevillana en Defensa de las Pensiones Públicas”, que se concretan, entre otros puntos, “en la exigencia de salarios dignos para tener pensiones dignas; la subida de las Pensiones mínimas en 2017 con un porcentaje idéntico al de la subida del SMI, todo ello por justicia y equidad social, y avanzando con ello hacia una pensión mínima de 1.000 euros; el incremento de Pensiones no contributivas y subsidios del 8%; el incremento anual de las Pensiones en porcentaje igual o por encima del IPC, empezando por el 1,9% perdido en 2012; la oposición rotunda a nuevas reformas cuyo objetivo sea bajar las pensiones y su privatización, así como la de los servicios públicos; defender no sólo los derechos de los actuales pensionistas y jubilados, sino también los de generaciones más jóvenes; y mantener el Sistema de Pensiones de la Seguridad Social tal como está, y en caso de necesidad recurrir a los Presupuestos Generales del Estado”.






