El grupo municipal de Écija Puede-Podemos, da un toque de atención sobre el continuo cierre de comercios en el casco histórico de la Ciudad de Écija y reclama su reactivación a través de la creación de un Centro Comercial Abierto, que vuelva a activar la zona comercial en el centro de la localidad astigitana que cada vez cuenta con más locales vacíos.
Según señala la formación morada en un comunicado, “la actividad comercial ha pasado de constituir uno de los sectores de mayor importancia en el conjunto de la economía ecijana a languidecer. Al menos en el centro de Écija, donde continuamente vemos cerrar comercios locales, algunos de ellos familiares y de larga tradición en la ciudad.
Un paseo breve por las calles Conde y Más y Prat muestran la triste realidad de un comercio que cierra. Y es el comercio tradicional, el de cercanía, el que a su capacidad de generación de valor y empleo suma una importante función social, al servir de puente entre los ciudadanos y la actividad comunitaria.
Como uno de los determinantes principales de los modelos culturales y sociales, estilos de vida y planificación del espacio-físico, el comercio juega un papel como configurador de espacios urbanos que hoy, lamentablemente, se pierde. La relevancia adquirida por las ciudades en el mundo actual, los cambios en los hábitos de vida y consumo, el envejecimiento de la población, la irrupción de las nuevas formas comerciales, la presencia de las tecnologías de la información y de las comunicaciones exigen una reformulación de los espacios en la que necesariamente se verá implicada la actividad comercial.
En Écija Puede-Podemos estamos convencidos de que el comercio de proximidad, el tradicional, puede actuar como dinamizador económico y cumplir una importante función vertebradora en la sociedad, ya sea en el centro de las ciudades o en las tiendas de barrio.
Y para ello es fundamental la organización del comercio en los Centros Comerciales Abiertos, concebidos como lugares que, apoyados en la firmeza de los antiguos centros históricos de las ciudades, persiguen conectar con las necesidades actuales, con la vocación de revitalizar el comercio tradicional del centro histórico de las ciudades, buscando formas de asociacionismo compatible con una mejor calidad de vida en las ciudades.
Para ello, las administraciones públicas han de desarrollar acciones que impulsen la competitividad, defiendan los intereses de los consumidores y equilibren las estructuras. Al centro de Écija le hace falta un Plan Integral de Fomento del Comercio con medidas que responden a la íntima conexión que existe entre el comercio y la realidad urbana y permitan la recuperación de espacios urbanos como oferta alternativa a las grandes superficies comerciales.
Es urgente corregir el lamentable estado de semiabandono en el que se encuentran muchos comercios en pleno corazón de Écija. Construir un Centro Histórico limpio y acogedor que invite a pasear. Y creemos que un Centro Comercial Abierto es una fórmula útil para ello.
La figura de los Centros Comerciales Abiertos ha sido ampliamente aceptada por las Asociaciones de Comerciantes y Ayuntamientos, entendida como la fórmula de organización comercial más idónea y capaz de garantizar la consolidación de los comercios ubicados en los centros urbanos, al tiempo que fomenta la cooperación de las pymes comerciales y la adecuación comercial de los espacios públicos, aunadas tras una imagen y estrategia propia y englobar a todos los agentes económicos implicados en un área delimitada de una ciudad, con una concepción global de oferta comercial, servicios, cultura y ocio.
Tenemos ejemplos cercanos. La Asociación de Comercio de Puente Genil- Centro Comercial Abierto, que lleva años poniendo a disposición del pequeño comerciante los instrumentos necesarios para poder competir en el comercio actual y hacer de Puente Genil un foco de atención comarcal en los ámbitos comercial, de ocio, turístico y cultural, haciendo de la ciudad un punto de encuentro comercial, de ocio, servicios, para pasear, ver escaparates o tomar un aperitivo en alguna de sus cafeterías.
El casco histórico de Antequera (Málaga) también se ha sumado a la lista de municipios que cuentan con el reconocimiento oficial como Centro Comercial Abierto de Andalucía – cerca de una veintena en la comunidad autónoma que disponen de esta distinción -. Ese sello, otorgado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, conlleva una serie de ayudas económicas y medidas de apoyo a la competitividad del comercio de la zona para un sector capacitado para revitalizar y dinamizar la vida de los núcleos urbanos y un elemento ligado tradicionalmente a la ciudad como eje integrador y de cohesión.
En Écija se intentó la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en el año 2000, en torno a distintos comerciantes minoritarios ecijanos que llegaron a elaborar un estudio de viabilidad presentado en septiembre de 2002 y a mantener con posterioridad contactos con otros CCA como los de Puente Genil, Montilla, Antequera o Dos Hermanas”.






