El Gobierno Municipal de Écija negocia con una ONG la reintrodución de aves rapaces para el control de la plaga de palomas

plaga de palomasEl Gobierno Municipal del Ayuntamiento de Écija, se encuentra negociando con el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) para la puesta en marcha de un proyecto de reintrodución de ejemplares de cernícalo primilla en las torres y campanarios de la ciudad ecijana, con el objetivo controlar la superpoblación de palomas.

Así lo ha indicado este martes el delegado de Gestión del Espacio Urbano, Sergio Gómez, el cual, ha señalado que la superpoblación de palomas en Écija “excede de lo normal”, ya que “se calcula que se ha pasado de los alrededor de 5.000 ejemplares de hace veinte años a los 23.000 ejemplares, que se estima que existen en la actualidad”, las cuales “originan tantos problemas de salubridad pública como el deterioro de los edificios y elementos patrimoniales de la ciudad”.

Según ha indicado el concejal de los socialistas ecijanos, “estamos sentando las bases de un proyecto para reintroducir el cernícalo primilla en las torres de Écija y, probablemente, alguna otra especie más que era habitual, como el halcón peregrino o la lechuza común” con el objetivo “de implantar un control biológico sobre esta plaga de palomas, además de recuperar unas especies autóctonas”.

Con este objetivo, se mantiene contactos “con GREFA – una asociación no gubernamental que se dedica a la reintroducción de especies protegidas y autóctonas que han ido desapareciendo – para preparar un proyecto que presentar al Ayuntamiento de Écija para introducir parejas de estas aves y tomar medidas que ayuden a la cría de las mismas”, ha añadido Gómez, que “espera que el proyecto sea una realidad antes de fin de año”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo