La Agrupación Local de Izquierda Unida ha celebrado telemáticamente una asamblea extraordinaria para tratar de la crisis sanitaria y las fases de desescaladas en Écija

Eligio GarcíaEl pasado sábado se celebraba de forma telemática una asamblea extraordinaria de la Agrupación Local de Izquierda Unida en Écija, en la que su concejal y portavoz presentaba un informe sobre las actuaciones que el grupo municipal ha llevado a cabo durante esta crisis del COVID-19 y las propuestas para la desescalada en el municipio astigitano.

Un informe, en el que Eligio García, ha destacado como lado más positivo de esta situación “la baja incidencia de casos de coronavirus detectados en nuestra localidad pese a tener que lamentar la muerte de tres de nuestros vecinos por esta causa”.

Para el portavoz municipal de IU, el aspecto más negativo, por contra, está en las consecuencias sociales y económicas que muchos vecinos y vecinas padecen y que ha catalogado como “devastadoras, sobre todo para aquellos sectores más empobrecidos y precarizados de la población del municipio ecijano” y que “ha llevado a que muchas familias tengan que sumar al estrés propio del confinamiento la incertidumbre real de no saber que van a comer mañana”.

Una situación, que ha hecho que desde el grupo municipal de IU, se hayan planteado durante este tiempo como objetivos fundamentales el “ayudar dentro de sus posibilidades a paliar este tipo de situaciones, por un lado, solicitando reiteradamente al equipo de gobierno mediante declaraciones públicas que refuerce los servicios sociales y agilice la atención a las familias víctimas de la crisis”, y por el otro, “poniendo a disposición de nuestros vecinos y vecinas de un servicio de atención telefónico a través del secretario del grupo municipal para asesorar a aquellas personas que necesitan tramitar telemáticamente algún tipo de prestación o ayuda pública, como las prestaciones por desempleo o la renta agraria”.

Pero este no ha sido el único tema en el que ha trabajado el grupo municipal, sino que tal y como informó, Eligio García, a la asamblea “desde el primer momento se solicitó al ayuntamiento medidas de protección para los trabajadores municipales, así como a las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio que se encuentra externalizado y para la entidad municipal PRODIS”

También desde la portavocía del grupo municipal se han venido manteniendo contacto regular para el seguimiento de la crisis, no solamente con el equipo de gobierno del ayuntamiento, sino también con diversas entidades, instituciones y colectivos implicados de manera directa en la lucha contra esta pandemia como la Policía Local, Protección Civil, Centro municipal de la Mujer, Guardia Civil, PRODIS, APRONI, residencias de mayores, hospital de Écija, etc. para mostrarles su apoyo y ofrecerles la ayuda que fuese necesaria.

Para Eligio García, con el inicio de la actual fase de “desescalada” comienza una importante labor, en la que nuestro Ayuntamiento debe ser una pieza fundamental en la estabilidad y recuperación económica de las familias ecijanas.

Es por ello, que este portavoz plantea como objetivo “luchar porque el Ayuntamiento, como la administración más cercana a la ciudadanía que es, cumpla más que nunca un papel fundamental para coordinar las ayudas y programas de otras administraciones públicas, facilitando que lleguen de manera eficiente a todas las personas a las que les corresponda, para activar la economía local en los sectores existentes (comercio, turismo, agricultura, industria, cultura …), así como apostando por diversificar y consolidar otros sectores como la economía verde enfocadas a combatir el cambio climático, creación de cooperativas, nuevas tecnologías, buscando potenciar el desarrollo económico sostenible de nuestro municipio y la creación de empleo”.

A la vez que reivindica el papel del Ayuntamiento como “generador directo de empleo público mediante la gestión directa de los servicios públicos municipales frente al modelo mayormente neoliberal que ha imperado nuestra ciudad, salvo excepciones, y que se ha caracterizado por la gestión privatizada de los servicios públicos, que con esta crisis sanitaria ha demostrado, más si cabe aún, su fracaso”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo