Desde esta mañana del viernes 20 de marzo, se están desplegando en la Ciudad de Écija efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de otras unidades del ejército español con el objetivo de llevar a cabo tareas de desinfección y seguridad en el municipio ecijano, dentro del plan establecido para la lucha contra el coronavirus en la Provincia de Sevilla.
Un despliegue que se ha iniciado con la Unidad Militar de Emergencias, que está llevando a cabo en la localidad astigitana labores de desinfección en el Hospital de Alta Resolución de Écija, así como en otros edificios y dependencias públicas, entre los que se pueden encontrar las residencias ecijanas de mayores y prodis, entre otras.
A las que se suman otras unidades militares del ejército de Tierra, Mar o Aire, que están siendo movilizadas por el Ministerio de Defensa para luchar contra el COVID-19 en toda España, las cuales también participaran en labores de desinfección junto a la UME y en tareas de seguridad, ya que el decreto de estado de alarma establece que los militares desplegados tendrán también la consideración de agentes de la autoridad cómo son los cuerpos de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local.
Por tal motivo, desde la administración ecijana se solicita a la ciudadanía colaboración y se llama a la tranquilidad ante la presencia de las unidades militares en Écija, ya que se trata de una de las medidas de prevención que se están tomando contra la alerta sanitaria provocada por el coronavirus.
En este sentido, cabé recordad que la Unidad Militar de Emergencias (UME) no es la primera vez que se tiene que desplegar en la ciudad astigitana, ya que durante las inundaciones de 2010 tuvo que prestar un importante servicio a los ecijanos y ecijanas con las continuas riadas que provoco el Arroyo de la Argamasilla, una ayuda que fue reconocida por la ciudad un 28 de febrero de 2012 al entregarles la distinción de Entidad del Año.






