Los sindicatos con representación en el Cuerpo de la Policía Local de Écija, han denunciado públicamente este viernes quince de febrero, la falta de un protocolo de actuación para la recogida de los animales abandonados en el municipio astigitano, por parte de la administración ecijana.
Una denuncia que viene motivada tras la intervención policial que se tuvo que realizar durante la tarde del pasado miércoles 13 de febrero, en la que se recibió un aviso alertando de que un perro de gran tamaño se encontraba suelto en el parque de San Pablo, desplazándose al lugar una patrulla de la Policía Local, que de inmediato observo que se trataba de un pastor alemán que estaba corriendo detrás de una menor que no dejaba de gritar y bastante asustada.
Por lo que, los agentes procedieron a la captura del animal antes de que pudiera llegar a la niña, una situación algo angustiosa para los presentes en el parque, que vieron como el perro mordía en la mano a unos de los agentes al ser capturado y metido en uno de los vehículos policiales, para lo que se contó con la ayuda de personas de “Aprenda”.
Una vez ya calmada la situación, los agentes intentaron buscar al dueño del animal sin encontrarlo, por lo que el perro tuvo que ser trasladado hasta las dependencias policiales al no tener espacio para acogerlo la protectora de animales de nuestra ciudad, un pastor alemán que estuvo veinticuatro horas en la comisaria de la Policía Local hasta que la protectora “Cambiando Miradas” se hizo cargo del animal.
Para las centrales sindicales, esta situación viene dada porque el Ayuntamiento de Écija no tiene formalizado un protocolo eficaz para la actuación con animales abandonados, aun teniendo obligación como así lo recoge la ley 11/2013 de 24 de noviembre, de Protección de Animales. Después de 5 años de su entrada en vigor, a día de hoy todavía sus responsables municipales no han asumido la competencia que tienen a la hora de velar por el bienestar animal, ya que conforme viene recogido en el Capítulo VI, Art 27.3 de la citada ley, los animales abandonados son responsabilidad de los respectivos ayuntamientos hasta su recuperación, adopción, etc.






