Más de 2.500 personas se encuentran afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo en Écija

oficina sae en ecijaEsta semana, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha dado a conocer los datos de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se están tramitando en la comunidad autónoma andaluza con motivo de la alerta sanitaria del coronavirus, los cuales, afectan en el municipio ecijano a más de 2.500 trabajadores y trabajadoras.

Concretamente, en la localidad astigitana se encuentran afectadas por uno de estos expedientes un total de 2.520 personas, que corresponden a las 489 solicitudes de ERTE presentadas por fuerza mayor desde que comenzará el estado de alarma sanitaria por el virus del COVID-19.

Unos datos, que hacen que el municipio de Écija se encuentre situado en la provincia sevillana en sexta posición, tanto en el número de personas afectadas como en las solicitudes presentadas, un “ranking” que en ambos casos está encabezado por la ciudad hispalense que es quien más expedientes ha presentado a las autoridades.

Unos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que no se ven reflejados en la lista de parados que cada mes da a conocer el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y que este pasado mes de abril ascendía a 4.905 desempleados en el municipio de Écija, un dato que si se sumará conjuntamente con los ERTE dejaría a día de hoy un “escalofriante” número de 7.425 parados en una ciudad de alrededor de cuarenta mil habitantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo